Síguenos

Última hora

Productores de Michoacán rechazan apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz y exigen nueva negociación

Yucatán

Comunidades de Yucatán obtienen victorias legales por megaproyectos y denuncian devastación de un sitio arqueológico

Representantes de diversas comunidades de Yucatán expusieron diversas situaciones que se registran por empresarios y megaproyectos.

Comunidades continúan en defensa de su territorio maya
Comunidades continúan en defensa de su territorio maya / Especial

Representantes de las comunidades de Ixil, Santa María Chi, Dzitnup, Sisal, Molas y Kinchil, fijaron sus posturas respecto a las devastaciones ambientales registradas en manos de empresarios, relacionados con megaproyectos como inmobiliarias.

Entre los temas a tratar destacaron el retiro de Ixil de la Zona Metropolitana de Mérida, luego de que el Consejo Comunitario presentar un amparo para ser excluidos de este acuerdo, obteniendo una orden de suspensión definitiva que impide la ejecución del convenio por el que se delimita y confirma la ZMM.

Como respuesta, el Ayuntamiento de Ixil solicitó la terminación anticipada del convenio, lo que permitirá al Gobierno del Estado continuar la conformación de la ZMM con los otros 13 municipios firmantes, ya sin Ixil.

De igual forma, se resaltó la orden de suspensión definitiva para la construcción del parque eólico Chicxulub, luego de que el Consejo Comunitario presentara un amparo.

Explicaron que las razones de la oposición de la comunidad no es por estar en contra de las energías limpias, pero el suelo de Ixil no es apto para perforaciones tan grandes que provocan que el agua salada y dulce se mezclan.

La Profepa aplica clausuras en Reserva de la Biosfera Ría Celestún y en un fraccionamiento al Norte de Mérida

Noticia Destacada

Suman casi 200 procedimientos administrativos en Yucatán por infracciones ambientales en lo que va del 2025

Otro tema a destacar fue la suspensión definitiva del megaproyecto inmobiliario Ciudad Maderas en Progreso, por lo que no podrán realizar ninguna actividad en terreno mientras dure el juicio, siendo PROFEPA y SEMARNAT responsables de asegurar que la empresa acate la orden.

Comisario de Santa María Chi continúa en proceso legal

Luego de que el comisario de Santa María Chi, Wilberth Nahuat, fuera denunciado por Kekén, empresa aparcera del Grupo Porcícola San Gerardo, por presunta privación de la libertad de seis empleados, la situación avanza, por lo que el caso penal continúa.

“Estas denuncias son en realidad para amedrentar las comunidades, ahora se retractan por la presión social que es nivel nacional e internacional”, declaró en la conferencia.

Mencionó que se espera que la granja no impugne la decisión del juez y si lo hace seguirá defendiéndose.

Respecto a si la granja sigue en funciones, respondió que sigue operando y la comunidad quiere saber los términos y condiciones de la clausura, pero PROFEPA no les da esa información hasta ahora.

Lucha para devolver cenotes en Dzitnup

La lucha para la recuperación de los cenotes Samulá y Xkekén en Dzitnup, Valladolid, continúa, declaró el comisario Baldomero Poot Mo.

Pidió que autoridades estatales, el Presidente Municipal de Valladolid y la Presidenta de la República les apoyen; también pidió apoyo a 38 comisarías de Valladolid que se unan con ellos para recuperar el patrimonio del pueblo.

Profepa clausura obras de proyecto inmobiliario en Mérida, por cambio de uso de suelo ilegal

Noticia Destacada

Clausuran obras del proyecto inmobiliario “Savia Residencial” en Mérida por tala ilegal

Se informó que hay una denuncia de los propietarios de la empresa Alves contra cuatro personas de la comunidad incluyendo el comisario municipal, quien se reservó el derecho a declarar.

Denuncian devastación de sitio arqueológico

El representante del Consejo comunitario de Kinchil, Federico May, denunció a la empresa Crío por presuntamente destruir las ruinas del Tzemé.

Mencionó que Tzemé fue capital de la región con más de 10 mil habitantes, manteniendo comercio con Campeche y Tabasco a través de la ría de Celestún, y según arqueólogos del INAH se debe proteger al menos todo el territorio a un kilómetro a la redonda de la estructura principal, ya que tiene importantes vestigios.

Sin embargo, a escasos 300 metros Crío está devastando todo el territorio para construir nuevas naves en un área donde se encuentran basamentos, pirámides, sepulturas, plataformas, piedras labradas, cuando la ciudad del Tzemé debería cuidarse y evitar los saqueos.

Además, se trata de una zona inundable, de selva baja caducifolia hogar de una amplia variedad de animales.

Por esta razón, el Consejo Comunitario de Kinchil ingresó una denuncia al INAH el 16 de octubre y llaman al gobierno a detener la destrucción de su comunidad.

Han observado que alrededor de 6 hectáreas ya fueron devastadas, el daño ya está hecho en contra del patrimonio de su pueblo.