Síguenos

Última hora

NASA y Lockheed Martin reactivan el sueño supersónico: así fue el primer vuelo exitoso del X-59

Yucatán

¿De qué mueren los yucatecos? Esto dice el INEGI

Un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló cuáles son las principales causas de muerte entre los yucatecos.

El índice de esperanza de vida en Yucatán incrementó
El índice de esperanza de vida en Yucatán incrementó / Daniel Silva

Un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el índice de mortalidad en Yucatán, informando sobre la edad a la que llegan sus habitantes, así como las principales causas de muerte.

Esta tendencia se alinea con los patrones nacionales y mundiales: las mujeres viven más que los hombres. En Yucatán, por ejemplo, las mujeres tienen una esperanza de vida de 78.2 años, mientras que los hombres alcanzan los 72.1 años en promedio.

En el país, la esperanza de vida ha mostrado un incremento significativo a lo largo de décadas. En 1930, la población mexicana tenía una esperanza de vida promedio de 34 años; para 1970, esta cifra aumentó a 61 años, y en 2000 alcanzó los 74 años.

Casa Otoch tendrá una nueva etapa para atender a las infancias

Noticia Destacada

DIF Yucatán garantiza el “renacer” de Casa Otoch con la designación de nuevas directivas

Se proyecta que para 2025, la esperanza de vida en México sea de 75.5 años, con una expectativa de llegar a los 80 años en el 2050.

De igual forma, el Inegi informa que a pesar de estos avances, Yucatán enfrenta desafíos significativos en materia de salud pública. Las principales causas de muerte en la entidad incluyen enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.

En los primeros seis meses del 2024, las enfermedades del corazón ocuparon el primer lugar en las causas de defunción a nivel nacional, con una tasa por cada 100 mil habitantes, similar a la del 2020.

Cecilia Patrón encabezará la nueva edición del Miércoles Ciudadano

Noticia Destacada

Cecilia Patrón reafirma su compromiso de proteger a las mujeres previo al 8M

En Yucatán se ha observado que las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte, con un promedio de 10 fallecimientos diarios atribuidos a estas afecciones.

La diabetes mellitus, que había descendido en el ranking de causas de muerte en años anteriores, volvió a ocupar el segundo lugar en 2024, con un promedio de cinco muertes diarias.

Los tumores malignos también representan una causa significativa de mortalidad en el estado, con un promedio de cinco defunciones diarias.

Además, se ha observado un incremento en los accidentes de tránsito, lo que subraya la necesidad de fortalecer las medidas de prevención vial y promover una mayor conciencia sobre la seguridad en las vías.