Síguenos

Yucatán

Conmemoran el 132 aniversario del faro de Progreso, el segundo más alto de Yucatán

Con diversos eventos culturales y artísticos se celebró el aniversario del faro de Progreso.
Miles de familias se dan cita en el puerto para contemplar encuentros deportivos y culturales
Miles de familias se dan cita en el puerto para contemplar encuentros deportivos y culturales / Por Esto!

El faro de Progreso, el segundo más alto de Yucatán y el más importante del estado, celebra hoy su 132 aniversario, por lo que las autoridades portuarias organizaron diversas actividades que empezaron el sábado con la ceremonia del encendido en la Casa de la Cultura y siguieron ayer por la mañana con la carrera Ruta del Faro, en un recorrido de 5km, y la exhibición de encuentros deportivos en la playa.

A más de un siglo de su inauguración, el faro fue acompañado por miles de familias yucatecas y turistas que aprovecharon el megapuente para visitar Progreso. Muchos de ellos acudieron ayer desde temprana hora debido a las competencias y exhibiciones deportivas programadas como parte de la celebración.

En el marco de estos festejos, se realizó un nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina (Semar) en el Centro Cultural de Progreso, que se ubica a un lado del faro. Además, la gente pudo conocer el interior de la estructura y recorrerlo con visitas de 16:00 a 18:00 horas, las cuales también están programadas hoy. Cabe destacar que estos accesos son bastante especiales, ya que el ingreso no se permitía desde hace muchos años.

La artesana local Mildred Ramírez presentará sus creaciones en la Semana de la Moda de Nueva York

Noticia Destacada

Moda yucateca llegará al Fashion Week de Nueva York; artesana expondrá sus creaciones en “La Gran Manzana”

También se llevó a cabo el foro Mujeres al timón: Navegando hacia el futuro del sector marítimo, en la terraza del centro comercial Puerta Progreso, y posteriormente, alrededor de las 20:00 horas, hubo la presentación del Ballet Folclórico de Yucatán en la Casa de la Cultura.

Como POR ESTO! informó previamente, el sábado se efectuó la caminata Atardecer sobre el Mar con la participación de 10 mil personas, que recorrieron los 2 kilómetros del muelle fiscal del Puerto de Altura.

Ese día también hubo una ceremonia de encendido del mismo realizado en la Casa de la Cultura, donde además se premió a los ganadores de los concursos de dibujo para primarias, cuentos para secundarias y fotografía para escuelas de nivel medio superior, bajo la temática del faro de Progreso.

Por la noche, el vicealmirante Víctor Rafel Solís Hernández, comandante de la Novena Zona Naval Militar de Yucalpetén, dio por inaugurados los festejos del 132 aniversario del Faro de Progreso, con el encendido del Video Mapping, donde se proyectaron los logotipos de la Marina, del Ayuntamiento de Progreso, así como imágenes representativas, haciendo lucir la estructura.

Empresas y Gobierno trabajan para transformar el perfil económico de Yucatán y potenciar su productividad

Noticia Destacada

Yucatán da pasos firmes hacia la reindustrialización para transformar el perfil económico del estado

“Este faro es emblemático, va a cumplir 132 años que son más de 48 mil noches de no apagarse ni una sola vez, para guiar el camino de navegantes y pescadores. Por eso merece que lo festejemos como debe de ser. En gratitud a tantas que ha salvado”, le dijo a POR ESTO!

Según la Capitanía del puerto de Progreso, la torre cuenta con una altura de 32 metros hasta la plataforma y 35 hasta el foco, tardando 20 años en ser construido. Tiene 120 escalones que van en espiral y llevan a la cima, así como siete peldaños más de una escalera vertical para dar acceso al foco. La lámpara contiene una óptica de 800 mm con ocho haces de luz, lo que le da un alcance de 20 millas náuticas (40 kilómetros), con un giro de 360 grados, esto debido a cuestiones del diseño original, ya que a pesar de que el puerto no es una isla, la iluminación se dirige hacía toda la periferia, hecho que no ha querido ser modificado al no ser considerado necesario.

Desde su fundación no ha tenido días sin funcionamiento, trabajando los 365 días del año, en donde el mayor retraso que ha presentado ha sido por cuatro horas en su encendido por fallas técnicas, esto debido a la importancia que el faro tiene para las embarcaciones costeras, tanto de pesca para la navegación, como los atraques de naves de carga como respaldo ante cualquier contingencia.

Siguiente noticia

Mujer encuentra a su hijo en estado de descomposición en su casa en Kanasín