Síguenos

Última hora

Terremoto de magnitud 7.8 golpea a Rusia, hay alerta por riesgo de tsunami

Quintana Roo / Riviera Maya

Ganaderos de Felipe Carrillo Puerto reportaron ganados infectados con gusano barrenador

En dos comunidades del municipio se registraron al menos tres casos de plaga de dicho animal.
Se confirmó que una vaca fue víctima del bicho rastrero, el cual depositó huevos en la parte baja de uno de sus cuernos deformados
Se confirmó que una vaca fue víctima del bicho rastrero, el cual depositó huevos en la parte baja de uno de sus cuernos deformados / Especial

Ganaderos de las comunidades de Emiliano Zapata y Nuevo Israel, se encuentra en alerta, debido a que han detectado por lo menos tres casos de ganados infectados con el gusano barrenador, por lo que han emprendido acciones para contrarrestar el mal, ante ello, han tenido que intervenir profesionales de la salud animal. Hasta el momento se reporta por lo menos tres casos, de los cuales dos ha sido en el hato ganadero de la comunidad de Emiliano Zapata y uno en la localidad de Nuevo Israel.

De acuerdo a información que se pudo indagar con el dirigente de la Asociación ganadera de Emiliano Zapata, Javier Zaragoza, señaló que luego de una reunión que se sostuvo con los miembros de esta asociación ganadera, salió a relucir sobre tres casos de animales que se encuentran infestados con el gusano barrenador.

La asociación local pidió a los productores reportar cualquier sospecha de gusano barrenador a fin de tener un control efectivo y la erradicación de la plaga en la zona

Noticia Destacada

Casos de gusano barrenador se duplican en Lázaro Cárdenas; ganaderos exigen controlar la plaga

La fuente señaló que dos de los casos, fueron detectados en el hato ganadero que se tiene en la comunidad de Emiliano Zapata, mientras que el tercero caso, fue localizado en uno de os ganados de la comunidad de Nuevo Israel. Para lo cual ha sido atendido el problema, ya que fueron detectados a tiempo, y se le dio el procedimiento necesario.  

Mientras que productores como don Carlos “N” de la comunidad de Emiliano Zapata, dijo que ya se ha empezado a tener presencia del gusano barrenador dentro del hato ganadero en nuestra localidad, pese a que se ha venido haciendo las prevenciones necesarias. Consideramos que se trata de un tema serio, y ante ello el gobierno debe de hacer campañas estratégicas de control.  

Se pudo indagar que en la comunidad de Nuevo Israel, fue detectado un ganadero con la presencia del gusano barrenador, específicamente en una vaca, donde la mosca colocó los huevecillos en la parte baja de uno de los cuernos deformados del animal, hasta que finalmente surgieron las larvas que empezaron a devorar el tejido vivo de este mamífero.

Se supo que el ganadero de la comunidad de Nuevo Israel,  luego de detectar a tiempo el mal que padecía su vaca, realizó los trabajos de curaciones necesarias para que de esta manera, el animal no este en riesgo su vida, y tenga alguna perdida, más aun cuando se trata de un animal de gran tamaño y que representa un alto valor económico.

Quintana Roo rebasa los 100 casos de miasis por gusano barrenador

Noticia Destacada

Quintana Roo rebasa los 100 casos de miasis por gusano barrenador 

 Además dijo que tuvo que alertar a los responsables de sanidad animal para que acudan a su rancho para realizar los trabajos necesarios, tomando las muestras para su examen, y por ende faciliten los medicamentos para poder darle seguimiento a las curaciones del animal y pueda superar esta crisis.

Cabe mencionar que los primeros en ser infestados, fueron ganadores del municipio de Bacalar, y Othon P. Blanco, Lázaro Cárdenas, José María Morelos y finalmente Felipe Carrillo Puerto, donde hasta el momento de manera oficial ha sido detectado por lo menos tres casos, aunque el numero pudiera incrementarse al exigir ganaderos independientes por la ruta de la vía Corta Chetumal – Mérida.

Siguiente noticia

Primer Informe de Playa del Carmen: Destacan “avances" poco creíbles para los habitantes