Síguenos

Yucatán

Advierten sobre el uso de agroquímicos en Yucatán: Amenazan la salud humana y el ambiente

El doctor Juan Cruz, especialista en Ecoeducación y Fitotecnia, advirtió sobre los riesgos que conllevaba el mal manejo de plaguicidas.
Se recomendó evitar la aplicación de agroquímicos en condiciones climáticas adversas (lluvia o viento fuerte) o cerca de apiarios
Se recomendó evitar la aplicación de agroquímicos en condiciones climáticas adversas (lluvia o viento fuerte) o cerca de apiarios / Efraín Valencia

Ante la alarmante mortandad de abejas y los riesgos asociados al uso inadecuado de agroquímicos, el doctor Juan Martín Cruz Campos, profesor del Tecnológico Nacional de México, Campus Tizimín, hizo un llamado urgente a capacitar, educar y adiestrar a los usuarios del campo para proteger tanto la salud humana, como la de los ecosistemas.

El especialista en Ecoeducación y Fitotecnia advirtió que el mal manejo de plaguicidas puede provocar enfermedades crónicas degenerativas, intoxicaciones e incluso muertes.

Subrayó la necesidad de leer cuidadosamente las etiquetas de los productos, donde el color del listón indica su nivel de toxicidad: verde (ligero), azul (moderado), amarillo (alto) y rojo (extremo), este último con efectos persistentes en el ambiente por más de 15 años.

El Gobernador anuncia medidas para evitar más ecocidios como el que ocurrió en Nohalal

Noticia Destacada

Tras el exterminio de abejas en Nohalal, Joaquín Díaz Mena propondrá mayor regulación en el uso de agroquímicos

Asimismo, recomendó mantener en óptimas condiciones el equipo de aplicación y usar protección personal adecuada: ropa de manga larga, guantes, botas, mascarilla, delantal impermeable y protección ocular. Igualmente, insistió en no almacenar plaguicidas en envases de alimentos ni llevarlos a casa, así como establecer almacenes exclusivos, con acceso restringido y bajo llave.

Cruz Campos también aconsejó evitar la aplicación de agroquímicos en condiciones climáticas adversas (lluvia o viento fuerte) o cerca de apiarios. Las boquillas obstruidas del equipo nunca deben destaparse soplando. En caso de presentar síntomas durante la aplicación, se debe abandonar el área, bañarse, cambiarse de ropa y acudir al médico con la etiqueta del producto.

Mencionó que estos químicos son dañinos tanto para los animales, la tierra, como para los seres humanos. Por lo que es necesario reducir su uso en el campo. Como alternativa, el académico propuso el Manejo Integrado de Plagas (MIP), basado en la prevención, la observación y la aplicación estratégica de métodos como el control biológico con enemigos naturales, como Trialeurodes vaporariorum, un parásito eficaz contra la mosca blanca.

Siguiente noticia

"Las lluvias recientes la hacen inaccesible": Pescadores de Yucatán enfrentan baja captura de langosta