
La temporada de captura de langosta en Yucatán comenzó el pasado 1 de julio, pero a casi dos semanas de su arranque, los resultados han sido muy por debajo de lo esperado. Los pescadores enfrentan una jornada difícil: las capturas son escasas y las condiciones del mar complican aún más el trabajo diario.
José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (CMCP), explicó que fenómenos como el enfriamiento del agua, la proliferación de algas y la posible presencia de marea roja han reducido hasta en un 35% las expectativas iniciales.
“Las lluvias recientes densifican el agua el mar, la empujan al fondo y provocan turbulencias que ahuyentan a la langosta o la hacen inaccesible”, señaló. A esta situación se suma la aparición de manchones peligrosos en las aguas, que obligan a suspender la actividad por seguridad.

Noticia Destacada
Pescadores del Litoral Oriente de Yucatán rechazan exportar langosta viva al extranjero
Los principales puntos de captura del cotizado crustáceo, como Isla Alacranes y el litoral oriente del estado, han registrado solo un par de días activos de pesca, lo que incrementa la preocupación entre los hombres del mar. Muchos de ellos esperaban esta temporada como una oportunidad clave para estabilizar su economía tras meses de bajos ingresos.
A pesar del mal inicio, hay una nota alentadora: el precio del kilo de langosta ha iniciado en 600 pesos, un repunte considerable en comparación con los 450 pesos del año pasado.
Carrillo Galaz indicó que el valor ideal ronda los 750 pesos por kilogramo, por lo que aún hay margen para recuperar parte de lo perdido, siempre y cuando las condiciones climáticas mejoren. “El mar es generoso, pero también impredecible".

Noticia Destacada
Denuncian que pescadores capturan y venden langostas por debajo de la talla permitida en Yucatán
Solo nos queda esperar a que se limpien las aguas y nos dé oportunidad de trabajar con normalidad”, expresó el dirigente pesquero, quien confía en que las dos semanas restantes de la temporada permitirán una mejoría.
La langosta es una de las principales pesquerías del estado y una fuente importante de ingresos para miles de familias. Este año, el sector pesquero espera alcanzar una meta de 700 toneladas de esta especie, como en años anteriores.
Por ahora, la incertidumbre persiste, y la esperanza flota junto a las lanchas ancladas que aguardan un mar más claro.