
La crisis en el núcleo ejidal del municipio de Hoctún ha entrado en una fase de alta tensión de cara a la asamblea programada para mañana lunes 14 de julio, donde el actual Comisario, José Guadalupe Uicab Ku, deberá rendir cuentas ante una creciente presión social y múltiples señalamientos por presuntos malos manejos.
Desde hace semanas, ejidatarios inconformes han solicitado formalmente la convocatoria a una asamblea para aclarar temas relacionados con el manejo de recursos provenientes del pago de servidumbre de paso por parte de la empresa Mayakan, así como la presunta retención de aportaciones no autorizadas por parte de la delegación. Las acusaciones han derivado en una fractura interna entre quienes apoyan al actual Comisario y un bloque opositor que exige transparencia, rendición de cuentas y hasta su destitución.

Noticia Destacada
Profepa investiga el ecocidio en 350 hectáreas de selvas y costas yucatecas, en su mayoría por actividades agrícolas ilegales atribuidas a menonitas
La polarización se ha visto amplificada en redes sociales, donde se acusa al entorno del Comisario de administrar cuentas falsas para desacreditar a miembros del grupo opositor, incluidos ciudadanos como Rocío Pech, Mari Patrón y Joana Cobá, a quienes se les vincula con antiguos actores políticos del municipio. En mensajes difundidos por sus detractores, se señaló que estas personas no forman parte del padrón ejidal ni trabajan las tierras, por lo que sus críticas se desestiman como motivadas por intereses políticos.
Por su parte, Gaspar Chan, simpatizante del Comisario, argumenta que su abuelo, Uicab Ku, ha actuado conforme a la ley y en apego a los acuerdos tomados en asambleas anteriores. Chan sostiene que los verdaderos intereses detrás de la crisis apuntan a disputas históricas por tierras y recursos económicos derivados del pago de Mayakan, así como a conflictos con el actual ayuntamiento que habría solicitado la donación de terrenos para uso particular, hecho que el funcionario habría rechazado.
“Hay gente que quiere su parte del pastel”, afirmó Chan, quien además descalificó los señalamientos hacia su familia respecto al uso de fondos ejidales y los supuestos lujos adquiridos recientemente.
Del otro lado del conflicto, las críticas no han cesado. En publicaciones recientes, ciudadanos aseguraron que los verdaderos vividores de la política son los allegados al Comisario, acusándolos de apropiarse de tierras ejidales, cobrar cuotas indebidas y utilizar fondos comunitarios para fines personales.
Además, se ha señalado que la aceleración en la construcción de la Casa Ejidal responde a una intención de justificar gastos con facturas infladas, contratando personal externo que simule costos para justificar el uso de recursos.
En medio de este ambiente crispado, se prevé que la asamblea de mañana sea un punto de inflexión para la vida interna del ejido. Mientras el Comisario y sus seguidores aseguraron contar con el respaldo legal y moral para continuar, la oposición advierte que agotarán las vías institucionales, incluso acudiendo a la Procuraduría Agraria, para exigir justicia, transparencia y el respeto a los acuerdos colectivos.