
Una Onda Tropical se encuentra asociada a una zona de Baja Presión en el Atlántico, con probabilidad de evolucionar en un Ciclón Tropical en los próximos días.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Yucatán (Procivy) indicó que la zona de vigilancia se encuentra al Este de la Península mientras se desplaza hacia el Oeste-Noroeste a 16 km/h.
Noticia Destacada
Temporada de huracanes en Campeche: Ejército Mexicano listo para actuar con Plan DN-III y 544 efectivos
Su distancia es de 5 mil 650 kilómetros al Este de las costas de Quintana Roo, por lo que se encuentra lejos de afectar a la región actualmente.
Su potencial para desarrollo ciclónico es decir 10% a 2 días y 20% a 7 días mientras mantiene su circulación sobre el Atlántico.
Sin embargo, Protección Civil indica que debido las condiciones atmosféricas son desfavorables para que se desarrolle algún sistema tropical. Ante ello, se mantiene el monitoreo para que en caso de algún cambio significativo, se informe de manera oportuna.
Noticia Destacada
¿Qué es un monzón y cuáles son los estados que afecta con tormentas durante los próximos días?
Temporada de Huracanes 2025
La perspectiva de la NOAA para la Temporada de Huracanes del Atlántico de 2025, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, predice un 30% de probabilidad de una temporada casi normal, un 60% de probabilidad de una temporada superior a lo normal y un 10% de probabilidad de una temporada inferior a lo normal.
La agencia pronostica un rango de 13 a 19 tormentas con nombre (vientos de 63 km/h o superiores). De estas, se pronostica que entre 6 y 10 se convertirán en huracanes (vientos de 119 km/h o superiores), incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5; con vientos de 179 km/h o superiores). La NOAA tiene un 70 % de confianza en estos rangos.
Se espera que la temporada sea superior a lo normal debido a una confluencia de factores, como la continuidad de las condiciones neutrales del ENOS , temperaturas oceánicas superiores a la media, pronósticos de cizalladura del viento débil y la posibilidad de una mayor actividad debido al monzón de África Occidental, principal punto de partida de los huracanes del Atlántico. Todos estos elementos tienden a favorecer la formación de tormentas tropicales.