Síguenos

México

¿Qué es un monzón y cuáles son los estados que afecta con tormentas durante los próximos días?

Según el Servicio Meteorológico Nacional se presentarán lluvias, tormentas eléctricas y hasta granizadas en el territorio nacional
Emiten alerta por lluvias intensas en algunas entidades del país ante llegada de monzón mexicano.
Emiten alerta por lluvias intensas en algunas entidades del país ante llegada de monzón mexicano. / Foto: Especial

Desde este sábado 5 de julio hasta el próximo martes 8 de julio se registrarán lluvias, tormentas, granizadas, oleaje elevado y calor extremo en la mayor parte del país debido al comienzo del monzón mexicano aunado a otros sistemas: canales de baja presión, ondas tropicales, así como una zona de baja presión con potencial ciclónico.

Toda esta tormenta perfecta de eventos atmosféricos y climatológicos azotará a estados del noroeste, occidente, sur, oriente del país y la península de Yucatán, donde se pueden presentar afectaciones severas, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno del monzón, que se presenta cada año a finales de junio y principios de julio, el cual se puede extender hasta septiembre, es generado por vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste de México.

La situación ha requerido la participación de más de 500 rescatistas

Noticia Destacada

Inundaciones en Texas dejan 51 muertos y 27 niñas desaparecidas

Estas condiciones provocan estaciones húmedas y secas, además de lluvias intensas, aunque no continuas, en regiones del noroeste de México, principalmente en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, norte de Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Según el SMN, las lluvias más intensas se desarrollarán en zonas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco (hasta de 150 mm). En Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Colima y Durango se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas.

En el sureste y la península de Yucatán, una onda tropical en combinación con un canal de baja presión generará tormentas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Una zona de baja presión frente al Pacífico reforzará las lluvias en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, sin impacto directo en las costas.

Estados con mayor vigilancia en este fenómeno:

-Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero y Oaxaca (lluvias, granizadas y oleaje)

-Sonora, Chihuahua y Durango (monzón mexicano)

-Chiapas, Veracruz, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala (tormentas eléctricas)

-Campeche, Yucatán y Quintana Roo (lluvias fuertes y vientos costeros)

-Baja California y Sonora (temperaturas superiores a 45 °C)

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, vestir ropa de manga larga y de colores claros, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil”, afirma el Meteorológico Nacional en un comunicado.

Siguiente noticia

De la Fuente acuerda con Brasil y Uruguay impulsar comercio, turismo y cooperación regional en la Cumbre de los BRICS