Síguenos

Yucatán

“Es un día de fiesta para los pescadores": Buzos se encomiendan a Dios y zarpan para la captura de langosta en Yucatán

Cerca de un millar de buzos zarparon en la costa de Yucatán para iniciar con la captura de langosta.
Encomendados a Dios, buzos zarpan desde las 4:00 horas para capturar el preciado crustáceo
Encomendados a Dios, buzos zarpan desde las 4:00 horas para capturar el preciado crustáceo / Isaí Dzul

Encomendados a Dios y con la esperanza de salir de las necesidades económicas que han enfrentado en los últimos años, cerca de un millar de buzos en todo el litoral Oriente, una docena de lanchas de Chicxulub Puerto, de entre 20 a 40 embarcaciones mayores de Progreso, así como 10 lanchas de Chabihau, Yobaín, zarparon para la captura de la langosta.

En el litoral Oriente, desde las 4:00 horas de ayer los buzos se subieron a sus navíos para iniciar su jornada, y al retornar del mar informaron que tuvieron fructíferas capturas que fluctuaron de 10 hasta los 50 kilogramos por embarcación.

“Es un día de fiesta para los pescadores que esperaron pacientemente este momento para salir al buceo de la langosta, la jornada inició con capturas de 10, 20, 30, 40 y 50 kilogramos”, comentaron algunos hombres de mar.

 Desde el último día de junio había optimismo entre las personas dedicadas a esta actividad, pues subieron sus compresores y los calibraron para que todo estuviera listo al amanecer.

Las prácticas empleadas no respetan especies protegidas ni zonas arqueológicas.

Noticia Destacada

Productores de Hopelchén declaran a los menonitas como "enemigos del campo"

Las esposas de los buzos y sus familiares, antes de que partieran a la jornada, les dieron la bendición, pidiendo al Creador que los cuidara en su travesía con la esperanza de que logren buscar el sustento para sus familias y regresen sanos y salvos a sus hogares. Hacía tiempo que no se veía tanto movimiento en las dársenas como en este día, crucial para las familias que dependen de esta pesquería, ya que la situación económica en los puertos se ha recrudecido debido a la baja captura del mero.

La Dirección de Pesca estatal exhortó a que sólo se consigan ejemplares con más de 13.5 centímetros de cola en pro de la conservación
La Dirección de Pesca estatal exhortó a que sólo se consigan ejemplares con más de 13.5 centímetros de cola en pro de la conservación / Por Esto!

La apertura de la temporada de buceo para la langosta representa una esperanza para los pescadores que se dedican a esta actividad. Ellos confían en que esta buena racha se mantenga durante toda la temporada, ya que así podrán obtener un respiro económico.

En este primer día, los buzos no se alejaron demasiado: trabajaron entre cuatro y cinco brazas de profundidad, acudiendo a las cuevas que ya tienen ubicadas. Algunos estuvieron más cerca de la costa, buceando a pulmón, sin necesidad del compresor, donde lograron encontrar suficiente crustáceo para salvar la jornada laboral.

Los buzos comentaron que, poco a poco, se irán alejando. En los primeros días, buscan el sustento en zonas menos profundas, pero conforme avanzan, pueden llegar hasta los 24 metros de profundidad, donde ya no es posible bucear a pulmón y es necesario utilizar el compresor.

Las necesidades son cada vez más apremiantes, por lo que muchos buzos arriesgan sus vidas con el objetivo de llevar el sustento a sus hogares. Se sumergen en el mar, donde no sólo enfrentan el riesgo de descompresión, sino también los peligros del lecho marino que amenazan la vida de quienes se dedican al buceo.

En este día, varios pescadores aprovecharon el buen clima, ya que temen que en los próximos días las condiciones meteorológicas impidan salir a trabajar, debido a los fenómenos naturales que se están formando. Por ello, mencionaron que aprovechan al máximo el tiempo disponible para extraer lo necesario y así estar preparados para los temporales o días malos.

Progreseños comentaron que esperan adquirir bastante producto
Progreseños comentaron que esperan adquirir bastante producto / Por Esto!

Por otro lado, en Chabihau, Yobaín, alrededor de 10 lanchas y 30 marineros del Litoral Norte salieron de este puerto durante el comienzo de la captura de langosta. Desde las 6:00 horas de ayer numerosos marineros levantaron sus herramientas de trabajo para dirigirse en seis brazas para adquirir esta especie.

De acuerdo con información de los pescadores, esta especie no presenta alta demanda comparada con el mero y el pulpo, pues son unos cuantos que saben bucear y que ingresan en el fondo marino en donde se encuentran las cuevas para atrapar el crustáceo.

Durante el arranque de la temporada, se supo que una de las seis lanchas que zarparon retornaron en tierra luego de que el compresor de buceo presentó fallas, lo que impidió que el inicio se vea pospuesto hasta que sea arreglado la herramienta de trabajo.

Los dueños de las congeladoras alegaron que hay incertidumbre en cuanto el precio del animal, pues hay expectativas de que se pague de 500 a 700 pesos el kilo, todos depende de la información que envíe el puerto de Progreso cuando ingresen las últimas embarcaciones que salieron a la actividad.

La tala sin autorización y el uso de agroquímicos ponen en riesgo especies protegidas como la palma chit y el jobillo

Noticia Destacada

Venta de predios impulsa la deforestación: Más de 23 mil hectáreas de selva en la zona maya están en riesgo de devastación

Se averiguó que en este litoral la captura de langosta es una de las actividades con mayor peligro que se ejerce y sólo los expertos lo llevan a cabo, siendo aproximadamente un promedio entre 10 a 15 personas que ingresan en el fondo marino, el resto se encarga de trabajar sobre la embarcación.

En febrero de este año cuando acabó la temporada e ingresó en veda el crustáceo, Yucatán reportó aproximadamente 800 toneladas de langosta, misma que se estima que pueda capturarse para este año.

En el litoral Oriente, se reportó que hubo fructíferas capturas que fluctuaron de 10 hasta los 50 kilogramos
En el litoral Oriente, se reportó que hubo fructíferas capturas que fluctuaron de 10 hasta los 50 kilogramos / Efraín Valencia

El cierre del período 2024-2025, el precio del ejemplar en este puerto rondó entre los 350 y 400 pesos el kilo, siendo una de las temporadas más bajas en cuanto el valor de carne en el mercado y se tiene en expectativa que pueda superar este valor o de lo contrario mantenerse como cerró.

Sin embargo, los dueños de las compañías pesqueras precisaron que la Dirección de Pesca estatal exhortó a los buzos realizar capturas con más de 13.5 centímetros de cola, con la finalidad de cuidar la especie y ser responsable con el medio ambiente.

Se estima que con el transcurso de los días pueda haber mayor movimiento en cuanto la captura. Hasta el momento no hay cantidad exacta del producto obtenido en el primer día de actividad ni valor preciso.

Por último, sólo algunas embarcaciones Progreso y sus comisarías madrugaron para salir en busca del molusco.

De acuerdo con Ángel y Carlos Chan Figueroa, pescadores dedicados a la captura de este crustáceo, ya están listos para lo que esperan una buena temporada de captura, ya que al parecer las concentraciones de los ejemplares avistados permiten soñar con buenas pescas.

Siguiente noticia

Congreso de Yucatán discutirá temas de la simplificación administrativa y el acceso a la información