Síguenos

Yucatán

Preocupa repunte de accidentes en Yucatán durante vacaciones

En la semana 27 del año se registraron 82 siniestros de tránsito con vehículos de motor en Yucatán, por lo que preocupa el probable repunte que habrá de accidentes durante vacaciones
El total fueron 2 mil 318 percances viales; mil 499 con hombres lesionados y 819 con mujeres afectadas.
El total fueron 2 mil 318 percances viales; mil 499 con hombres lesionados y 819 con mujeres afectadas. / Por Esto!

La temporada vacacional de verano en Yucatán ha llegado acompañada de un repunte preocupante en los accidentes viales. Sólo en la semana 27 del año se registraron 82 nuevos siniestros de tránsito con vehículos de motor en el estado, de acuerdo con el Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal.

El total acumulado en lo que va del 2025 asciende a 2 mil 318 accidentes viales: mil 499 con hombres lesionados y 819 con mujeres afectadas, lo que representa 2 mil 177 casos más que en el mismo periodo del 2024, cuando se reportaron mil 414 hechos de tránsito. Uno de los siniestros más aparatosos recientes ocurrió ayer sobre el puente de la avenida 86, justo a la entrada de la comisaría de Dzununcán, ubicada al sur de Mérida, donde al menos cuatro vehículos estuvieron involucrados en un choque que dejó pérdidas materiales totales, pero afortunadamente sin víctimas mortales. Según reportes preliminares, un Chevrolet Aveo con placas del Estado de México, en el que viajaban cuatro personas, fue embestido por un Kía Forte que intentó incorporarse a su carril sin precaución.

La Seder mantiene un operativo para garantizar la sanidad animal en el estado, que incluye nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal en siete municipio

Noticia Destacada

Detectan 19 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; 11 municipios afectados

La colisión provocó que el Aveo diera varias vueltas hasta impactarse con un Chevrolet Spark, lo que derivó en que ambos autos quedaran volcados. Una mujer de la tercera edad sufrió una crisis nerviosa y recibió asistencia de paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública. Sobre el tema, el auditor vial René Flores Ayora, conocido por sus análisis semanales sobre siniestralidad en la entidad, recordó que las calles y carreteras son los espacios donde más se cruzan personas de todas las edades, orígenes y condiciones, lo que las convierte en escenarios de alto riesgo si no se respetan las reglas básicas de movilidad.

De acuerdo con sus datos, el comportamiento de los accidentes durante la temporada de verano ha superado las expectativas de años anteriores: durante el 2022 el pronóstico fue de 35 y se registraron cerca de 36, en el 2023 del pronóstico de 32 se registraron 47, en el 2024 de los 35 acontecieron 26, mientras que para el 2025 la cifra pronosticada fue de 37. Indicó que hasta el pasado 4 de julio se reportó que 132 personas habían perdido la vida en las calles, avenidas y carreteras de Yucatán a causa de accidentes de tránsito.

De ellos: 75 eran motociclistas; 21 choferes o conductores; 15 pasajeros, 10 ciclistas, 11 peatones. El auditor vial señaló que, con el inicio de las vacaciones de verano, se espera una mayor movilidad a playas, zonas arqueológicas y segundas residencias, por lo que se recomienda a los conductores realizar una revisión completa de sus vehículos, incluyendo niveles de líquidos, frenos, luces, escobillas, llantas, y contar con herramientas básicas como llanta de refacción, triángulo reflejante y chaleco de seguridad.

Además, exhortó a los yucatecos que siempre que anden en los vehículos para que utilicen el cinturón de seguridad, llevar a los niños en sillas portabebé o sistemas de retención infantil y no conducir bajo efectos del alcohol o drogas. También evitar el uso del celular al manejar, respetar los límites de velocidad: 20 km/h en zonas escolares y hospitales, 30 km/h en colonias y centros poblados, 50 km/h en avenidas, 80 km/h en periféricos. “Todos tenemos a alguien que nos espera en casa. La prevención de accidentes es tarea de todos, y cada decisión al volante puede hacer la diferencia entre regresar sano o no regresar”, enfatizó Flores Ayora

Siguiente noticia

Detectan 19 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; 11 municipios afectados