Síguenos

Yucatán

Yucatán protege sus zonas arqueológicas ante temporada de ciclones

Ante la temporada de huracanes, autoridades yucatecas refuerzan la vigilancia en sitios turísticos para evitar daños por ciclones o tormentas. Se realizan inspecciones periódicas en recintos históricos y turísticos, incluyendo cenotes
Ante la amenaza inminente de un fenómeno meteorológico, se realizan supervisiones a los inmuebles
Ante la amenaza inminente de un fenómeno meteorológico, se realizan supervisiones a los inmuebles / Especial

Con una estrecha comunicación entre el Patronato Cultur y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) previenen derrumbes y otros estragos en las zonas arqueológicas y paradores turísticos del estado, ante la llegada de un ciclón tropical que pudiera afectar directamente la región.

Además, desde que inicia la temporada de huracanes, estas dos estancias comienzan una inspección minuciosa en estos sitios turísticos, para cambiar lo necesario y velar por la seguridad del patrimonio histórico y cultural de Yucatán, señaló José Clemente Escalante Alcocer, titular del Patronato Cultur.

El diplomado de la Cepredey se impartió de manera virtual.

Noticia Destacada

Concluye diplomado en Yucatán para eliminar la discriminación en el servicio público

Ek Balam, Chichén Itzá, El Corchito, incluso recintos como el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, son algunos que tiene bajo su responsabilidad el Patronato, y que por su antigüedad, sobre todo las zonas arqueológicas, es necesario poner mayor énfasis y es en esos lugares donde se comienza la inspección para hacer levantamientos de los detalles que se necesita corregir.

Escalante Alcocer indicó que estos recorridos de prevención inician con más fuerza en el mes de junio, y se hacen periódicamente durante todo el año, ya que no sólo un huracán podría causar daño a la infraestructura histórica de los sitios turísticos, también alguna tempestad, como rachas de vientos fuertes o lluvias intensas.

El funcionario aseveró que estas supervisiones, que son interinstitucionales e incluyen a Procivy, el INAH y el Patronato Cultur, prestan especial atención a los lugares turísticos que manejen gas LP en sus restaurantes, así como una revisión exhaustiva en las instalaciones eléctricas, que son los dos focos rojos que, de presentarse un ciclón tropical o cualquier otra emergencia climatológica, pueden causar un incidente mayor.

Agregó que también se revisan techos, baños, espacios de uso común y otras instalaciones. Pero de igual manera, ante la amenaza inminente de un fenómeno meteorológico, se aseguran puertas, ventanas y otros objetos que pueden ser lanzados como proyectiles, además de resguardar monumentos, estelas, entre otros objetos de valor.

Finalmente, se comunicó que en esta época de huracanes es importante mantener comunicación con los paradores turísticos que incluyen cenotes, para no permitir la entrada a los cuerpos de agua hasta que pase la emergencia.

Siguiente noticia

Concluye diplomado en Yucatán para eliminar la discriminación en el servicio público