Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Yucatán

Pediatra yucateco opera con éxito a una niña de 3 años con Síndrome de Rapunzel

El cirujano pediatra yucateco David Canché Durán dio a conocer el caso clínico de una niña con el Síndrome de Rapunzel.
El cirujano pediatra yucateco informó sobre el caso clínico que documentó
El cirujano pediatra yucateco informó sobre el caso clínico que documentó / Cortesía

El cirujano pediatra yucateco David Canché Durán documentó un inusual caso médico que atendió con éxito: una menor de tres años diagnosticada con el poco frecuente Síndrome de Rapunzel, una rara forma de tricobezoar gástrico que se extiende hasta el intestino.

A través de sus redes sociales, el especialista relató que la niña ingresó al hospital con antecedentes de depresión, tricofagia (hábito de comerse el cabello), zonas de alopecia visibles, vómitos, pérdida de peso significativa —entre 4 y 5 kilos en cinco meses— y síntomas de anemia severa.

Yucatán cerró junio con una de las tasas de delitos más bajas: 17.2 por cada 100 mil habitantes

Noticia Destacada

Daño a propiedad ajena, robo y amenazas, los delitos más denunciados en lo que va del 2025 en Yucatán

Durante la exploración médica, se detectó distensión abdominal y un defecto de relleno gástrico en los estudios de imagen. El diagnóstico fue confirmado mediante una gastroscopia, que reveló la presencia de un tricobezoar —una masa formada por pelo, moco y restos de comida en descomposición— alojado en el estómago y extendido hacia el intestino.

La paciente fue intervenida quirúrgicamente y, tras la extracción completa del bezoar, fue dada de alta sin complicaciones.

¿Qué es el Síndrome de Rapunzel?

El Doctor Canché Durán explicó que el Síndrome de Rapunzel es una forma poco común pero potencialmente fatal de tricobezoar.

Su nombre proviene del famoso cuento de los hermanos Grimm, en el que Rapunzel deja caer su cabellera desde una torre, y médicamente, hace referencia a la larga “cola” del tricobezoar que se extiende desde el estómago hacia el intestino delgado o incluso el colon, generando obstrucciones intestinales graves.

Obras ilegales y proyectos inmobiliarios continúan arrasando selvas, aguadas y zonas históricas

Noticia Destacada

Ecocidio sin freno en Yucatán: Misnébalam y Sitpach se suman a la lista de zonas devastadas por tala ilegal y proyectos inmobiliarios

Este padecimiento suele presentarse en pacientes pediátricos o adolescentes con trastornos psiquiátricos, en particular aquellos con tricofagia.

El caso operado por el cirujano pediatra yucateco es un ejemplo del impacto que pueden tener trastornos emocionales no atendidos en la salud física de niñas y niños, así como de la importancia del diagnóstico oportuno y el tratamiento integral, tanto médico como psicológico.

Siguiente noticia

Aeropuerto de Mérida 31 de julio: Reporte de vuelos, horarios, retrasos y cancelaciones hoy jueves