Con la temporada de lluvias, la presencia de los mosquitos aumenta hasta un 100%, de acuerdo con los datos de las autoridades de salud. Aura Mézquita, bióloga, informó a POR ESTO! que existen plantas que crecen en la región que son excelentes repelentes naturales para estos insectos, que además de incómodos son los causantes del dengue, zika y chikungunya.
La citronela, la lavanda, la albahaca, la menta, el romero, el limón, la caléndula y el eucalipto, repelen de manera natural a los zancudos. Estas plantas emiten aromas que los mosquitos encuentran desagradables, lo que ayuda a mantenerlos alejados de los hogares, reveló la especialista.
Noticia Destacada
Pescadores captan presunta marea roja en la costa de Yucatán; temen que afecte a la temporada de langosta
Aura Mézquita aseveró que estas plantas tienen una característica común, el aroma que liberan entre sus hojas y tallos se vuelven “venenos” naturales para los mosquitos, pues son sumamente penetrantes y los zancudos no se acercan a los hogares donde se encuentran estas plantas.
En el caso de la citronela, la bióloga, explicó que es la más conocida en el tema herbolario en cuanto a esta grandiosa propiedad, pues su olor a cítricos repele a los moscos; en cuanto a la lavanda, su aroma dulce y floral no sólo es agradable para las personas, también actúa como repelente de mosquitos. Según dijo la bióloga, cada planta repelente posee propiedades naturales que son clave, fundamentales para alejar a estos molestos insectos.
“Los aceites esenciales son clave para entender por qué ciertas plantas repelen mosquitos. Estos aceites, presentes en las hojas, flores o incluso raíces de las plantas, emiten aromas que los mosquitos encuentran desagradables o que interfieren con su capacidad para detectar a sus presas”, puntualizó la especialista.
Por último, Aura dijo que, para un mayor efecto, se pueden colocar estas plantas en macetas cerca de ventanas, puertas y áreas donde las personas pasan tiempo al aire libre. “También puedes combinar estas plantas con otros métodos de control de mosquitos, como el uso de repelentes naturales o la eliminación de criaderos”, concluyó.