Originaria de Mérida, Yucatán, Laura Aguilar Franco se ha viralizado en redes sociales luego de dar a conocer su graduación en la Universidad de Harvard en Estados Unidos con su maestría en Salud Pública.
A través de su cuenta de Facebook, la yucateca compartió su emoción luego de finalizar uno de sus sueños al convertirse en la primera médico de su familia. "Me acabo de graduar en Harvard con un máster en salud pública, con un enfoque en epidemiología. Decir eso todavía se siente surrealista", compartió.
La también egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) destacó que con la maestría en Salud Pública en Harvard, logra ser la primera médico en su familia.
Compartió que es el resultado de años de sacrificio, resistencia y aferrarse a un sueño incluso cuando se sentía muy lejos. "Este título es mío, pero pertenece a mi familia, mentores y amigos también. A todos los que creyeron en mí cuando yo no lo creía, y a cada versión de mí que siguió adelante. Lo logramos", concluyó.
Noticia Destacada
Sistema Va y Ven llegará a Polígono 108 en Mérida; ATY anuncia integración de la nueva ruta
Fue precisamente en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY donde, al colaborar con la Dra. Elsa Rodríguez, comenzó a trabajar con un enfoque social y poblacional, visualizando el impacto colectivo que puede tener la medicina cuando se convierte en política pública.
Esa visión la llevó a dar el salto a Boston, Estados Unidos, donde primero obtuvo un fellowship (beca para estudios de posgrado o a un programa de formación especializada) en investigación en el Hospital Beth Israel Deaconess, afiliado a la Escuela de Medicina de Harvard.
Ahí trabajó en el área de cardiología, enfocándose en pacientes con trasplantes de corazón, y se inspiró al ver que sus colegas combinaban la práctica médica con estudios en salud pública.
“Lo más difícil no fue lo académico. Harvard lo hace todo accesible para los estudiantes. Lo más duro fue adaptarme a estar lejos de casa. Pero aprendí a construir comunidad, incluso en otro idioma, en otro país, y eso ha sido invaluable”, expresó.
Gracias a su talento y constancia, logró ser admitida y obtuvo el financiamiento necesario. Durante su posgrado, desarrolló investigaciones sobre pacientes con choque cardiogénico que requieren asistencia mecánica para mantener la circulación sanguínea.
Noticia Destacada
Bióloga revela cuáles son las plantas que crecen en Yucatán y ayudan a repeler los mosquitos
Su proyecto principal se centró en el uso del dispositivo ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea) y en cómo la configuración de las cánulas influye en la supervivencia de los pacientes.
Ahora, tras concluir su posgrado, ha sido aceptada en un fellowship en investigación clínica centrado en insuficiencia cardiaca en el mismo hospital, donde representará a Harvard y continuará desarrollando proyectos de alto impacto.