
Las pensiones de los trabajadores del Gobierno del Estado de Yucatán están garantizadas, destacó Diego David Cetz Pech, director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, (Isstey), además se comprometió a continuar con un análisis técnico y responsable de la situación financiera de la institución, tras su entrega-recepción a la nueva administración.
En entrevista, el director general del Isstey reveló que actualmente se está llevando a cabo una nueva valuación actuarial, instrumento técnico fundamental para conocer el estado real de la reserva financiera del organismo y proyectar su sostenibilidad a largo plazo. “La evaluación actuarial nos dará el panorama para los próximos 100 años. Con base en eso podremos tomar decisiones informadas y responsables”, declaró.

Noticia Destacada
Verano en Yucatán arranca con buenas expectativas tras el bache turístico en Semana Santa
Cetz Pech destacó que el Isstey opera bajo un sistema solidario de pensiones, en el que las aportaciones de los trabajadores no son cuentas individuales, como en las Afores, sino contribuciones que sostienen un fondo común en beneficio de todos. “Cada peso que pone el trabajador es de él y se traduce en servicios y en su pensión futura”, puntualizó.
Indicó que uno de los puntos más relevantes es que ya están en vigor los cambios derivados del pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la reforma del Isstey de julio de 2022. Desde octubre del año pasado se restableció el régimen anterior, con beneficios como jubilación a partir de 55 años de edad con 15 años de servicio, pensión del 100% para viudas y viudos, y cálculo con salario regulador de los últimos dos años de servicio
“Esto ya se aplica desde octubre, aunque ha habido mucha confusión. Es importante que todos tengan claro que ya hay trabajadores jubilándose bajo estas condiciones”, aclaró el funcionario.

Noticia Destacada
Casos de tosferina repuntan en Yucatán; en seis meses ya hay más casos que en diez años
Respecto a las voces que piden una nueva reforma integral al Isstey, Cetz Pech dijo que sí existe disposición del Gobierno del Estado y del Congreso local para revisar a fondo la legislación, pero advirtió que “un cambio de esa magnitud no se puede hacer en un año”, ya que son procesos complejos que deben abordarse con rigor técnico, transparencia y consenso.
Indicó que el Comité de Análisis del Sistema de Aportaciones y Cuotas (Casac) está trabajando en el tema y que, una vez que se cuente con la evaluación actuarial actualizada, se valorarán medidas complementarias para equilibrar el sistema sin afectar a los derechohabientes.