
Con el arranque del periodo vacacional de verano, el sector turístico en Yucatán mira con optimismo la temporada alta. Sin embargo, las cifras más recientes, correspondientes a abril de 2025, ofrecen un panorama desigual que obliga a reforzar las estrategias de promoción y diversificación.
En la temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua, cerró con un notable crecimiento en la llegada de turistas al estado, impulsado principalmente por la Semana Santa, que este año se celebró del 14 al 20 de abril. De acuerdo con datos del Observatorio Turístico de Yucatán, el estado recibió 233 mil 256 turistas con pernocta, lo que representa un incremento del 25.2% respecto al mismo mes de 2024 (186 mil 269 visitantes).

Noticia Destacada
Casos de tosferina repuntan en Yucatán; en seis meses ya hay más casos que en diez años
El turismo nacional fue el principal motor del crecimiento, con 185 mil 358 visitantes mexicanos —40 mil 436 más que el año pasado, es decir, un aumento del 27.9%—. También creció el turismo internacional, con 47 mil 898 visitantes extranjeros (+15.8% frente a 2024).
Pese al incremento en la afluencia total, la ocupación hotelera promedio en Mérida descendió a 57.5%, 2.7 puntos menos que en abril de 2024. Expertos atribuyen esta baja al auge de plataformas de alojamiento alternativo y al hecho de que muchos turistas optaron por quedarse en destinos del interior del estado, como Valladolid, Izamal o zonas de playa.
Uno de los datos más alentadores del informe es el crecimiento del turismo de cruceros en el puerto de Progreso, que recibió ocho embarcaciones en abril, dos más que en el mismo mes de 2024, lo que representa un alza del 33.3%. El número de pasajeros también subió a 26 mil 135, un aumento del 27.2%.

Noticia Destacada
Agroquímicos desatan colapso ambiental y de salud en Yucatán: Se registra abejas muertas, agua contaminada y hallan glifosato en niños
No obstante, el sector de congresos y convenciones vivió su peor mes en lo que va del año. Sólo se realizaron 13 eventos en abril, frente a los 31 del mismo periodo de 2024, lo que representa una caída del 58%. En términos de asistencia, la contracción fue aún más drástica: apenas mil 862 personas participaron, frente a los 10 mil 604 asistentes del año pasado (baja del 82.4%). Este comportamiento, según el mismo reporte, podría deberse a que muchas empresas y organismos pausan sus actividades durante Semana Santa.
A pesar de este bache temporal, el balance general en el rubro MICE (congresos, convenciones e incentivos) sigue siendo positivo en el acumulado anual. Entre enero y abril de 2025, se registraron 49 eventos más que en el mismo periodo del año pasado.