Yucatán

Bajan de forma drástica los casos de COVID-19 en Yucatán; en una semana solo hubo seis contagios

El epidemiólogo Alfonso Ávila Avilés invitó a los yucatecos a no bajar la guardia y cuidarse del COVID-19.
Yucatán registra descenso de casos de COVID-19
Yucatán registra descenso de casos de COVID-19 / Por Esto!

En este primer día de agosto, y luego de varias semanas en las que se reportaron aumentos de coronavirus, las autoridades de salud federales reportaron que estos contagios han disminuido. Anteriormente, el registro fue de 20 a 30 casos, en la última semana solamente seis personas en la entidad se contagiaron de COVID-19.

Tal cual como anticipó la secretaria de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto, esta enfermedad no ha sido, hasta ahora, una amenaza para la población yucateca durante las vacaciones de verano.

Por su parte, el epidemiólogo Alfonso Ávila Avilés reiteró a POR ESTO! qué es importante no bajar la guardia para que los contagios continúen a la baja y evitar un nuevo rebrote del virus que fue el causante de un confinamiento mundial hace más de 5 años.

Noticia Destacada

Inicia la temporada de pulpo con incertidumbre en Yucatán: hay escasez de hielo y carnada en los puertos

De acuerdo con el boletín epidemiológico semanal, elaborado por las autoridades de salud, a principios del mes de julio se detectaron 32 casos, y sumaban 186 personas contagiadas por SARS-CoV-2; las semanas siguientes, el registro de contagios fue similar.

En este sentido, Ávila Avilés destacó que uno de los factores principales, y sobre todo decisivos, para medir los contagios del coronavirus, es la responsabilidad que tienen las personas sobre esta enfermedad, lo cual tiene mucho que ver las campañas de prevención que autoridades de los tres órdenes de gobierno, e incluso la iniciativa privada, realizan masivamente para fomentar, aún más, la conciencia de que el COVID-19 es un tema social en el que las decisiones de las personas juegan un papel muy importante.

Noticia Destacada

Angustia en el aeropuerto de Mérida: Padres dejan encerrado a su bebé en la camioneta

 Asimismo, el epidemiólogo aseveró que en caso de experimentar algún síntoma sospechoso, que se considere anormal a una gripe común, lo mejor es realizarse las pruebas confiables del coronavirus, para conocer si se porta o no la enfermedad.

De ser el resultado positivo, se recomienda confinarse con todos los cuidados pertinentes y realizar la famosa cuarentena, no salir hasta que se haya asegurado, por medio de otro estudio de laboratorio, que el SARS-CoV-2 ya no se encuentra en el sistema.