Yucatán

Pensión Bienestar del Adulto Mayor en Yucatán: Fechas y requisitos para el registro

Adultos mayores de 65 y más podrán registrarse a la Pensión Bienestar en Yucatán.
Ya fue abierto el registro de la Pensión Bienestar de las Personas Adultas Mayores en Yucatán
Ya fue abierto el registro de la Pensión Bienestar de las Personas Adultas Mayores en Yucatán / Especial

Del 18 al 30 de agosto se llevará a cabo el registro de la Pensión Bienestar de las Personas Adultas Mayores en Yucatán, la cual se realizará mediante un calendario, iniciando en los municipios hasta cerrar con Mérida.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre los registros a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Este tiene como objetivo mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de un pago de 6 mil 200 pesos bimestrales entregados de manera directa, sin intermediarios.

Los beneficiarios de la pensión reciben una tarjeta del Banco del Bienestar, a la cual se les realizan sus pagos bimestrales directamente y pueden retirarlos por medio de cajeros automáticos y ventanillas de las sucursales del banco. Además, pueden utilizar la tarjeta como la de cualquier otro banco, en cualquier establecimiento que acepte este medio de pago.

Noticia Destacada

Otorgan apoyos económicos a medallistas y entrenadores yucatecos participantes en la Olimpiada Nacional 2025

Tras el depósito del pago, no es necesario retirar el dinero el mismo día, ya que este permanecerá en la cuenta hasta que sea retirado o empleado.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

En Yucatán, el registro de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se llevará a cabo mediante un calendario anunciado por la Delegación Estatal, iniciando este lunes 18 de agosto.

  • Centro Integrador de Bienestar de Conkal - Acude Conkal y Yaxkukul
  • Centro Integrador de Bienestar en Motul
  • Centro Integrador de Bienestar de Baca
  • Palacio Municipal de Bokobá - Acude Bokobá, Cacalchén y Tekantó
  • Centro Integrador de Bienestar de Suma de Hidalgo
  • Centro Integrador de Umán - Acude Abalá, Umán y Chocholá
  • Centro Integrador de Bienestar de Peto - Acude Tahdziú, Peto y Tzucacab
  • Domo Municipal de Tekax - Acude Tekax y Akil
  • Centro Integrador de Bienestar de Río Lagartos
  • Centro Integrador de Bienestar de San Felipe
  • Centro Integrador de Bienestar de Panabá
  • Centro Integrador de Bienestar de Chemax
  • Centro Integrador de Bienestar de Tekom
  • Domo Polifuncional de Buctzotz
  • Domo Municipal de Dzoncauich

El registro continuará en el transcurso de la semana, combinando varias sedes con otros municipios, agilizando el trámite de todos los beneficiarios.

Noticia Destacada

Campesinos de Baca acusan a un influyente empresario de apropiarse de una extensión de sus tierras

  • Martes 19 de agosto en Progreso, Sotuta, Palacio Municipal de Huhí incluyendo a Sanahcat y Homún, Domo Municipal de Dzilam de Bravo junto a Dzilam González, y Dzidzantún.
  • Miércoles 20 de agosto en Kanasín, Halachó, Maxcanú, Temozón y Calotmul
  • Jueves 21 de agosto en Celestún, Hunucmá incluyendo a Ucú, Samahil, Kinchil y Tetiz, Chacsinkín, Tixméhuac, Cuncunul y Kaua.
  • Viernes 22 de agosto en Tixkokob incluyendo a Tixpéhual, Mayapán, Teabo, Chankom y Tinum.
  • Sábado 23 de agosto en Tahmek incluyendo a Hoctún y Xocchel, Chumayel, Mama, Chapab, Chikindzonot y Tixcacalcupul.

Requisitos

Persona solicitante adulta mayor:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Télefono de contacto celular y de casa 

Personas Adultas Auxiliares

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar