
Con el objetivo de elevar la calidad académica y ampliar las oportunidades educativas, el Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, informó que Yucatán participa actualmente con 29 instituciones de educación superior, 11 públicas y 18 particulares, en el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Este proceso permitirá diagnosticar, evaluar y fortalecer de manera continua las universidades del estado, destacó Ernesto Mena Acevedo, director de Fortalecimiento de Educación Superior. El funcionario señaló que esta incorporación representa un cambio significativo respecto a la administración anterior, durante la cual Yucatán se mantuvo ausente de los ejercicios nacionales de 2023 y 2024, tanto a nivel institucional como gubernamental.
“Ahora, Yucatán participa con un buen número de instituciones de educación superior y, como gobierno, también nos sometemos al proceso de autoevaluación. No se trata de un mecanismo punitivo, sino de una herramienta de retroalimentación para identificar aciertos, áreas de mejora y fortalecer la infraestructura y los programas educativos”, explicó.

Noticia Destacada
Cbtis No. 305 de Ciudad Caucel tendrá capacidad para 900 estudiantes: Colocan la primera piedra del plantel
Programas académicos y buenas prácticas
Mena Acevedo indicó que la evaluación considera aspectos como la calidad de las instalaciones, la pertinencia de los programas académicos y las buenas prácticas institucionales. Incluso, dentro de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior existe un comité especializado que da seguimiento a estas acciones, con el objetivo de impulsar una mejora continua en todo el sistema estatal.
Como parte de la estrategia para ampliar la oferta educativa, el director informó que a las universidades existentes —Universidad del Mar, Universidad Rosario Castellanos, Universidad de la Salud, Universidad de la Seguridad y la Universidad Virtual— se suma la Universidad de Educación Intercultural.
Destacó el caso de Kanasín, segundo municipio más poblado de Yucatán, que hasta ahora carecía de instituciones de nivel superior. Las universidades del Mar y Rosario Castellanos son los proyectos más avanzados en la zona y ofrecerán programas educativos vinculados al desarrollo económico regional y a las necesidades del mercado laboral.

Noticia Destacada
Beca Juventudes Renacimiento en Yucatán: Fecha de registro y quiénes serán beneficiarios de los 3 mil pesos bimestrales
Educación intercultural
La Universidad de Educación Intercultural, por su parte, estará enfocada en la preservación y enseñanza de la lengua maya, así como en programas que fortalezcan la identidad cultural de las comunidades indígenas. Sobre el panorama para el nuevo curso escolar, Mena Acevedo comentó que la demanda ha sido alta.
Por ejemplo, en las escuelas normales, el examen de admisión Exani (para preparatoria y universidades) tuvo gran participación, aunque algunos aspirantes quedaron fuera debido a los límites de cupo en los planteles.
“Por eso estamos ampliando la oferta educativa, para que los jóvenes que no puedan ingresar a una universidad pública existente y no cuenten con recursos para una particular, tengan más opciones cerca de sus comunidades”, concluyó.