Yucatán

Protección Civil Yucatán realiza simulacros ante la llegada de un Ciclón Tropical

Autoridades estatales encabezan simulacros en caso de la amenaza de un Ciclón Tropical en Yucatán.
En los ejercicios han participado ofi cinas gubernamentales, de la iniciativa privada y otras instancias.
En los ejercicios han participado ofi cinas gubernamentales, de la iniciativa privada y otras instancias. / Por Esto!

El gabinete del Gobierno del Estado se prepara con anticipación ante la posible llegada de un ciclón tropical, tomando en cuenta que de agosto a octubre la temporada alcanza su pico máximo, que es cuando se forma la mayoría de estos fenómenos meteorológicos.

Es por eso que, coordinados por Protección Civil de Yucatán (Procivy) han realizado simulacros de cómo sería el impacto de un huracán categoría 5 en el estado, para reforzar no sólo los conocimientos, sino también la respuesta ante estas situaciones emergentes causadas por la naturaleza.

Noticia Destacada

Voluntarios protegen los manglares de Yucatán para conmemorar el Día de la Conciencia Ambiental

En estos simulacros han participados oficinas gubernamentales, de la iniciativa privada y otras instancias que juegan un papel importante en estas situaciones, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así lo confirmó en entrevista exclusiva con POR ESTO! Hernán Hernández, coordinador estatal de Procivy.

De acuerdo con especialistas en meteorología, entre agosto y octubre se forman más ciclones tropicales porque hay una combinación de factores ambientales que alcanzan sus condiciones óptimas en ese período. El Atlántico alcanza sus temperaturas más altas entre agosto y septiembre, tras acumular calor en el verano. Durante estos meses el aire sobre el Atlántico tropical y el Caribe contiene más humedad, lo que facilita la formación de nubes profundas y convección intensa, elementos clave para los ciclones.

Noticia Destacada

Marcan a flamencos rosas recién nacidos en la Biosfera Ría Lagartos para su protección

En este sentido, Hernán Hernández aseveró que desde que inició la temporada, en junio pasado, se han puesto en marcha todos los protocolos de monitoreo y prevención. También se han instalado más de mil refugios en Mérida y el interior del estado, haciendo sinergia con ayuntamientos, escuelas, organizaciones civiles y con la iniciativa privada.

Además, el funcionario aseguró que se han hecho inspecciones oculares en todo el estado, colocando la mirada en aquellas estructuras públicas o de carácter privado que están débiles o que pueden ser blanco fácil para los vientos de un huracán, causando daño a la población, por eso se ha hecho un llamado para que se les brinde el mantenimiento necesario, sean corregidas o de plano retiradas.