Síguenos

Última hora

 Presidenta Claudia Sheinbaum ha destinado más de 10 mil mdp para Campeche en su primer año de gobierno   

Yucatán

Capacitan a emprendedores de Río Lagartos para la elaboración y venta de hidromiel

Apicultores y emprendedores de Río Lagartos participaron en un taller de hidromiel de sabores.
El taller práctico se efectuó gracias a las gestiones del gobierno estatal
El taller práctico se efectuó gracias a las gestiones del gobierno estatal / Por Esto!

Con el objetivo de capacitar a apicultores y emprendedores en la transformación de la miel en aguamiel, una bebida artesanal con potencial de mercado, y con la plena conciencia de que la comunidad se fortalece al posicionar al puerto, no sólo como destino ecoturístico sino también como un referente en bebidas artesanales, se puso en marcha el taller de hidromiel de sabores.

El evento fue implementado por la Secretaría de Desarrollo Rural a través del representante del Gobierno del estado, Francisco Esperón López, en coordinación con el municipio, con el propósito de impulsar el valor agregado y el emprendimiento local como vía de desarrollo económico.

Cabe destacar que el curso fue impartido por el apicultor espiteño Eustaquio Pech, quien enseñó a 20 personas del rubro y emprendedores de esta localidad a preparar hidromiel de huaya, tamarindo, clavo y otros sabores, con el fin de promover la innovación y diversificación de los productos apícolas, más allá de la venta de miel en bruto.

Por su parte, Esperón López explicó que la hidromiel es una bebida alcohólica ancestral que se obtiene a partir de la fermentación de la miel con agua, y en este caso se le añaden frutas, especias o hierbas para darle distintos sabores.

Realizan la bajada de la Virgen de las Mercedes como inicio a las celebraciones patronales

Noticia Destacada

El Cuyo se viste de gala con la tradicional bajada de la Virgen de las Mercedes

Esta bebida, actualmente en tendencia en mercados artesanales y gourmet, representa una oportunidad viable para que los emprendedores locales diversifiquen su portafolio, le den valor agregado a su producto y logren triplicar sus ganancias sin necesidad de malvender el dulce, mejorando significativamente sus ingresos.

Expuso que se les capacitó en torno al proceso completo de elaboración de la hidromiel, desde la correcta fermentación de la miel, control de tiempos, higiene y temperatura, hasta el embotellado, etiquetado y almacenamiento.

Además, los participantes recibieron información relevante sobre los aspectos legales para la venta del producto, como normas sanitarias, permisos y estrategias para acceder a canales de comercialización tanto locales como turísticos.

Añadió que se les concientizó de que la producción de hidromiel forma parte de las oportunidades de negocio dentro del sector turístico de Río Lagartos, un lugar con gran flujo de visitantes nacionales e internacionales.

Vecinos de Tixkokob temen ser mordidos por alguna serpiente venenosa

Noticia Destacada

Vecinos de Tixkokob temen por su seguridad tras detectar la presencia de serpientes venenosas cerca de sus casas

A través de este tipo de iniciativas, se fomentó la autosuficiencia económica y se abren nuevas vías de comercialización en restaurantes, hoteles, tiendas de artesanías y mercados especializados.

Destacó que a nivel personal, los productores adquieren nuevas habilidades y conocimientos técnicos que les permitirán no sólo diversificar su producción, sino también profesionalizar su trabajo, desarrollando competencias en áreas como el emprendimiento, la gestión de negocios y la innovación.

Finalmente, subrayó que el taller busca sentar las bases para la creación de una microindustria apícola en la región, en donde se revalorice la miel y sus derivados, y que sea motor de crecimiento económico, conservación del conocimiento tradicional y fortalecimiento de la identidad local.

Siguiente noticia

El Cuyo se viste de gala con la tradicional bajada de la Virgen de las Mercedes