
Barcos pesqueros llevarán a cabo el segundo viaje de la temporada del pulpo en las primeras semanas de este mes, luego de que la primera salida fuera considerada bastante buena debido a los índices de captura.
Embarcaciones de Yucalpetén comenzaron a partir rumbo a la zona de pesca desde los últimos días de agosto, realizando los preparativos para zarpar en cuestión de días. Esto marcará el segundo viaje de la temporada del molusco.
Cabe recordar que la pesquería fue abierta el 1 de agosto, y tras una primera incursión por parte de estas naves, los resultados fueron positivos, con buenos niveles de pesca, lo que representó ganancias para los hombres de mar y permitió que decenas de familias contaran con ingresos para el sustento de sus hogares.

Noticia Destacada
Intentan extorsionar a comerciantes de Tizimín; les piden dinero a cambio de supuesta protección
De acuerdo con la presidenta de la Unión de Armadores, Ana María Pech Chacón, las naves continuarán saliendo con el objetivo de mantener la actividad pesquera activa, con la esperanza de que tanto la captura como los precios se mantengan favorables a lo largo de los próximos meses.
De esta manera, el sector empresarial coincidió en estimar que, al menos, cada embarcación pueda realizar un viaje mensual durante el tiempo que dure la temporada de captura, lo cual permitiría al sector pesquero recuperarse en cierta medida, y al sector empresarial sostener la actividad de forma adecuada, evitando pérdidas económicas y manteniendo finanzas estables.

Noticia Destacada
“Se tambalea” el sector de la construcción en Yucatán: registra caída en su producción, personal ocupado y remuneraciones
Pech Chacón comentó que las condiciones del mercado y la demanda del producto parecen mostrar un mayor interés, en comparación con años anteriores, lo cual representa una buena noticia. Si se mantiene el contexto, el precio del producto podría mejorar, generando así una recuperación económica más sólida para la industria.
La representante de los armadores indicó, sin embargo, que la cotización del dólar frente al peso representa un desafío, ya que la divisa estadounidense se ha devaluado en los últimos meses. Esto genera pérdidas para el sector, dado que la comercialización se realiza en dicha moneda y, al convertirla a moneda mexicana, las ganancias resultan menores en comparación con años anteriores, a pesar de que los costos de operación han aumentado debido a la inflación.