
Miles de pescadores yucatecos reavivaron sus esperanzas de obtener buenas ganancias en los próximos meses, al abrirse ayer la temporada de captura de pulpo, misma que se extenderá hasta fines de año, y que representa una nueva oportunidad de generar ingresos para los trabajadores del sector.
Sin embargo, en algunos puntos de la costa, el primer día dejó mucho qué desear, pero hay confianza en que las cosas mejoren conforme avancen los días y las semanas. En puertos como Progreso, Sisal, Chabihau y los del litoral Oriente, desde temprana hora comenzaron a salir las embarcaciones mar adentro, pero desde hace días ya estaban preparadas con todo lo necesario para esta actividad, incluyendo el buen estado de las naves, el suficiente combustible, así como la instalación y revisión de las artes de pesca.

Noticia Destacada
Arranca bien la temporada de pulpo en Sabancuy: Pescadores reportan hasta 40 kilos por lancha
De acuerdo con la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), con la reactivación económica que vivirá la zona costera de Yucatán por el inicio de esta captura, se dará la oportunidad de trabajar a cerca de 13 mil trabajadores de mar, pero se espera que otros 6 mil empleos más se vean beneficiados, en congeladoras, cooperativas y transportistas, generando una amplia distribución de los recursos económicos que se obtengan en todos los puertos.
En Progreso, el empresario pesquero Esaú Velázquez consideró que habrá una inversión millonaria en este arranque de la temporada, y se espera que pueda ser recuperada de forma rápida, pues hay confianza en que el pulpo tenga un excelente valor durante toda la temporada que inició apenas ayer.
Esto se espera debido a que, actualmente, la solicitud del producto en los mercados nacionales e internacionales presenta un panorama favorable. En el puerto de abrigo de Sisal, en Hunucmá, el movimiento inició desde temprana hora, y los trabajadores de este sector manifestaron su esperanza de que sea una buena temporada, ya que en los meses recientes no les ha ido muy bien.

El pescador Antonio Peche comentó: “Tenemos la esperanza que este año la captura del pulpo sea buena, ya que es nuestra oportunidad para salir delante de la situación económica que vivimos con dificultades. Durante este 2025, por muchas razones y distintos motivos, nos ha ido mal a los pescadores de las costas yucatecas, así que ahora esperamos que todo salga bien y ganemos buenos centavos para pagar deudas y gastos de la familia”.
Mientras cortaba las jimbas y amarraba cordeles para capturar de forma tradicional al molusco, el trabajador recordó que el año pasado este se pagó entre 70 y 80 pesos el kilo, pero hasta ayer no se tenía conocimiento del costo que tendrá en este 2025. Esta información es muy importante para ellos, ya que la pesca de pulpo genera muchos gastos, y cada viaje, en promedio, requiere la inversión de aproximadamente mil 600 pesos.
Tan solo en Sisal se prevé que sea un total de mil embarcaciones las que salgan en busca del pulpo maya. En cada una hay en promedio cuatro pescadores, lo que da una idea de la cantidad de personas que se dedicarán a esta actividad durante la presente temporada. En general, hay un ambiente de esperanza y entusiasmo en este puerto perteneciente al municipio de Hunucmá. Los pescadores desde días atrás ya preparaban sus embarcaciones para hacerse a la mar, y mantienen el ánimo arriba en espera de una buena captura a lo largo de los próximos meses en que se mantendrá activa la "pulpeada".
Pero, a pesar de las esperanzas, en el puerto de Chabihau, en Yobaín, el inicio de la temporada de pulpo es desalentador. De un total de 400 pescadores en la zona, solo 80, aproximadamente, se hicieron a la mar en busca de esta especie marina, y quienes se mantuvieron en tierra señalan que será hasta la semana entrante cuando comiencen actividades.
Los hombres de mar mencionaron que no se visualiza una temporada favorecedora. De acuerdo con sus predicciones, será igual de deficiente cómo lo ha sido la del mero y la langosta, especies que han ido escaseando a causa de la sobreexplotación que se le ha dado por parte de los pescadores furtivos.

Se observó que no todos los trabajadores del sector colocaron las jimbas en sus embarcaciones, pues están a la espera de los resultados que tendrán sus colegas que salieron en el arranque de la actividad. Hasta ayer se desconocía el precio que se pagará por el kilo del pulpo, y estima que podría ser de 120 pesos, cantidad con la que cerró el año pasado.
La falta de carnada es otro de los temas por el cual la captura será difícil, e igual está el problema del hielo, que tiene actualmente un valor que supera los 300 pesos por marquesa de más de 130 kilos. “No sabemos cuánto costará la carnada. Años atrás se ha vendido entre 150 y 170 pesos el kilo. Los que salieron a pescar son los que trabajan en congeladoras. Muchos que independientes no zarpamos”, dijo Tomás Balam, uno de tantos pescadores que trabajan por su cuenta.
Pasado el mediodía regresaron a puerto los primeros pescadores que partieron por la mañana, cada una con un aproximado de 50 kilos de captura, un monto considerado bajo para ser el inicio de la actividad. Con respecto a los precios, en el puerto de El Cuyo, perteneciente a Tizimín, el costo por kilo de pulpo se estableció ayer en 100 pesos, a diferencia de Río Lagartos y San Felipe, también del litoral Oriente, en donde aún no se sabe en cuánto se pagará.
Tras haber zarpado a temprana hora, las embarcaciones regresaron pasado el mediodía, y cada una capturó en promedio de 20 a 35 kilos de producto, y aseguraron los pescadores que la cantidad es muy baja para ser un inicio de temporada.
En Río Lagartos la situación fue similar. Hubo embarcaciones que apenas obtuvieron cinco kilos, y la que más pescó fueron 26 en total. Los pescadores se quejaron de que los buzos lograron capturar entre 80 y 100 kilos, y muchos más usaron arpones, ganchos, y otras artes de pesca prohibidas, por lo que pidieron mayor atención por parte de las autoridades para estar al pendiente de estas personas que están depredando el pulpo, ya que incluso extraen hembras que aún está cuidando huevecillos.

A pesar de todo lo antes mencionado, la temporada comenzó con buen clima y en los puertos hay alegría, pues normalmente esta pesca deja buenas ganancias, y se prevé que en los próximos días la situación mejore.
Hasta el cierre de esta edición, los pescadores seguían llegando con capturas que permitieron cuando menos solventar los gastos de la primera jornada de trabajo. Consideraron que si las condiciones climáticas siguen estables, la temporada de pulpo se desarrollará con normalidad y permitirá que tanto en los puertos como en las comunidades haya mayor circulación de dinero.
Por otra parte, y de acuerdo con la presidenta de la Unión de Armadores Pesqueros de Yucatán, Ana María Pech Chacón, algunas embarcaciones han invertido hasta 300 mil pesos para este inicio de la temporada de captura de pulpo. Esto sería en el caso de barcos con 12 o 14 pescadores, con un número igual de alijos. A estos hombres se les entregan anticipos de entre 8 mil y 10 mil pesos, y 40 mil más serían por concepto de víveres y carnadas de hasta 300 kilos.
Para recuperar tal inversión, cada una de esas embarcaciones tendría que capturar de cuatro a cinco toneladas en la primera salida, esperando además que el predio del kilo del molusco sea superior a los 70 pesos.