Síguenos

Última hora

Enjambre de abejas ataca a vecinos y provoca cierre de calles en Champotón

Yucatán

Gobierno de Yucatán fortalece la apicultura y la ganadería con proyectos estratégicos

El Gobierno estatal impulsa proyectos para fortalecer dos pilares: la apicultura y la ganadería.
El Gobierno estatal impulsa proyectos para fortalecer dos pilares: la apicultura y la ganadería
El Gobierno estatal impulsa proyectos para fortalecer dos pilares: la apicultura y la ganadería / Especial

La apicultura y la ganadería, dos de los pilares productivos de Yucatán, reciben un impulso estratégico por parte del Gobierno del Estado, con proyectos que buscan transformar la economía rural y garantizar mejores condiciones para los productores.

Así lo comentó a POR ESTO! el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, al detallar los avances en la construcción de la nueva planta procesadora de miel en Valladolid, y las acciones para contener la propagación del gusano barrenador del ganado.

El funcionario informó que la procesadora de Miel del Bienestar, a cargo de Segalmex, ya cuenta con el visto bueno de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, y se ubicará en los límites del periférico sur de Valladolid.

Agregó que el terreno fue donado por el Ayuntamiento, gesto que Medina Rodríguez calificó como muestra clara de colaboración institucional. “El alcalde mostró total disposición, y con esta aportación se garantiza que el proyecto se concrete en beneficio directo de nuestros apicultores”, afirmó.

Suman 431 las infecciones en lo  que va del año, informó la Sader.

Noticia Destacada

Yucatán refuerza medidas contra el gusano barrenador y murciélagos hematófagos

Dulce con sello de identidad

La planta será un centro de acopio y contará con laboratorios, áreas de envasado y certificación, con el fin de dotar a la miel yucateca de un valor agregado. La meta es que el producto local llegue a las más de 27 mil tiendas de Segalmex en todo el país, con una etiqueta de identidad de origen que distinga a la Miel de Yucatán.

“Ya se han acopiado 25 toneladas de miel a un precio de 70 pesos el kilo. Esto está dando garantías reales a los productores, y lo que buscamos es que el beneficio se multiplique en el corto plazo. Nuestra miel, reconocida como la mejor del mundo, tendrá el espacio y la proyección que merece”, señaló.

El secretario recalcó que este esquema beneficiará en primera instancia a los apicultores organizados y certificados, particularmente aquellos que trabajan de manera responsable en coordinación con el Inifap. “Se trata de abrir nuevas oportunidades a quienes ya están dando pasos firmes en la profesionalización de su actividad”, comentó.

La expectativa es que el proyecto arranque formalmente el próximo año, con la colocación de la primera piedra, y que en mayo próximo comiencen a salir los primeros lotes procesados con marca de origen. Incluso se trabaja en coordinación con proyectos como Oaxaca Miel para homologar procesos y presentaciones.

“Lo que queremos es que los mexicanos reconozcan y consuman nuestra miel, que tenga un sello de calidad y una identidad propia, como ocurre con el chocolate de Veracruz o el frijol de Zacatecas. Este proyecto nos dará certeza y mejores ingresos para las familias apicultoras”, apuntó Medina Rodríguez.

Especialistas consideran que este tipo de capturas ponen en riesgo a otras especies de murciélagos benéficas

Noticia Destacada

Preocupa a especialistas captura de murciélagos hematófagos en Yucatán para frenar al gusano barrenador

Protección al hato

Respecto a los avances en la campaña de contención del gusano barrenador, que afecta a la ganadería de la región, el titular de la Seder informó que hasta el viernes pasado se habían contabilizado 431 casos en 69 municipios del estado, un incremento respecto a la semana anterior, pero hizo énfasis en que todos los reportes han sido atendidos de inmediato.

“Estamos trabajando con responsabilidad. Contamos con 10 técnicos de campo, 15 médicos veterinarios del programa de renacimiento ganadero y un equipo de coordinación. Nuestro objetivo es dar tranquilidad a los pequeños productores, que sepan que no están solos y que hay un trabajo sólido detrás de cada acción”, subrayó.

Sobre la preocupación de grupos ambientalistas respecto a la técnica de control de murciélagos hematófagos transmisores de rabia bovina, Medina Rodríguez aclaró que las acciones están diseñadas exclusivamente para esa especie y no afectan a otros quirópteros frugívoros o insectívoros.

“Nos reunimos con especialistas como el doctor Carlos Ibarra y con representantes de Senasica, Sader, CEPI y la Unión Ganadera. Explicamos que esta campaña tiene un doble fin: erradicar la rabia bovina y, al mismo tiempo, evitar heridas en el ganado que puedan convertirse en focos de infestación para el gusano barrenador. No estamos golpeando la biodiversidad ni el ecosistema; vamos de manera muy focalizada contra una especie que representa un riesgo sanitario”, enfatizó.

Por último, el funcionario añadió que los equipos que realizan este trabajo están integrados por personal altamente capacitado y vacunado contra la rabia, lo que garantiza que el proceso se lleva a cabo con profesionalismo y seguridad.

Siguiente noticia

Capturan a hombre acusado de asesinar a su medio hermano en Sotuta de Peón