
Con el firme objetivo de contar con cifras exactas de animales afectados por el gusano barrenador del ganado (GBG), biólogos y médicos veterinarios recorrieron las Unidades de Producción Pecuaria de San Felipe, donde revisaron tanto a los bovinos como a las mascotas en busca de algún signo de la plaga.
Noticia Destacada
Mérida rinde homenaje a Efraín Calderón Lara “El Charras” con la develación de un busto en el barrio de Santiago
Esta tarea se llevó a cabo en los ranchos y parcelas ubicadas cerca de la costa, con el fin de evitar que el GBG se siga propagando.
La supervisión estuvo a cargo de los especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Los profesionales en el área estuvieron acompañados por Reina Escamilla, colaboradora de la Dirección de Desarrollo Rural del municipio de San Felipe.
Trascendió que en los ranchos y parcelas se revisó tanto al ganado ovino y bovino como a los perros, gatos y otras especies domésticas, en busca de indicios de infección por el GBG.
Se informó que antes de esta supervisión, autoridades municipales, representantes del Departamento de Salud local y productores de la región sostuvieron una junta en el predio de la Asociación Ganadera de San Felipe, donde se informó con detalle sobre la zoonosis del gusano barrenador.
También se indicó que el comisario ejidal y el presidente de la Asociación Ganadera local apoyaron en las labores de inspección mediante el trazado de rutas de los ranchos y parcelas, con el fin de llevar a cabo esta tarea de manera fácil y eficiente.
Finalmente, se dijo que la revisión continuará mediante el recorrido por los domicilios del puerto, donde se inspeccionarán a los animales domésticos para buscar la presencia de GBG.