Yucatán

Día Mundial del Corazón: Especialistas llaman a yucatecos a detectar a tiempo la “hipercolesterolemia familiar”

Especialistas advierten que la hipercolesterolemia familiar puede manifestarse con signos visibles como depósitos de colesterol en la piel y tendones.
En el Día Mundial del Corazón llaman a informarse de los factores que dañan la salud de este órgano
En el Día Mundial del Corazón llaman a informarse de los factores que dañan la salud de este órgano / Por Esto!

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha para generar conciencia sobre los principales factores que afectan la salud cardiovascular. Este año, especialistas han puesto el acento en la hipercolesterolemia familiar, una condición hereditaria que incrementa de manera significativa el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.

En particular, se busca visibilizar la hipercolesterolemia familiar homocigota (HoFH), una de las formas más graves de esta enfermedad genética. Quienes la padecen presentan niveles muy altos de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, desde la infancia, lo que acelera el daño arterial y aumenta la posibilidad de sufrir infartos al corazón, eventos cerebrovasculares o problemas en las válvulas cardiacas a edades tempranas.

Noticia Destacada

“Recuperamos lo que es nuestro”: Habitantes de Dzitnup retoman el control de los cenotes Xkekén y Samulá tras años de monopolio

Los especialistas advierten que, además de sus consecuencias internas, la enfermedad puede manifestarse con signos visibles como depósitos de colesterol en la piel y tendones, lesiones cutáneas o un arco blanquecino alrededor de la córnea: arco corneal.

Estos síntomas, que suelen pasar inadvertidos o confundirse con otros padecimientos, pueden aparecer incluso en niños y adolescentes si no reciben un diagnóstico oportuno, lo que subraya la urgencia de sensibilizar a la población y al sector médico sobre la importancia de una revisión temprana.

Aunque la hipercolesterolemia familiar es un padecimiento con presencia a nivel global —se estima que afecta a una de cada 300 mil personas—, en México aún se desconoce cuántos casos existen, pues no hay un registro nacional y es considerada una enfermedad subdiagnosticada.

Noticia Destacada

Yucatán registra inusual aumento de migrantes detenidos en el primer semestre del año: van 231 extranjeros de 26 naciones

Esto significa que muchas personas pueden vivir con la condición sin saberlo, exponiéndose a un daño cardiovascular progresivo. La falta de información y de protocolos de detección sistemática coloca a los pacientes en un escenario de mayor vulnerabilidad, donde el riesgo de mortalidad prematura se eleva de manera considerable.

En este contexto, el Día Mundial del Corazón se convierte en un llamado a fortalecer la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados. La ausencia de un diagnóstico oportuno puede derivar en complicaciones fatales, por lo que es crucial que tanto el personal de salud como la sociedad reconozcan los síntomas y los riesgos de esta enfermedad.