Síguenos

Última hora

Gobierno de Yucatán otorga estímulos y días extra de aguinaldo a docentes y personal de preparatorias estatales

Yucatán

Huracanes en Yucatán: Protección Civil mantiene alerta en el mes más peligroso de la temporada

De acuerdo con los pronósticos, en los próximos dos meses podrían formarse entre dos y cuatro tormentas tropicales adicionales, de tres a cuatro huracanes de categorías 1 o 2, y hasta tres ciclones de gran intensidad (categorías 3 a 5).
La reciente lluvia torrencial registrada el jueves pasado en Mérida evidenció la vulnerabilidad urbana
La reciente lluvia torrencial registrada el jueves pasado en Mérida evidenció la vulnerabilidad urbana / Marco Landaverde

La temporada de huracanes, que inició en junio y se extenderá hasta noviembre, entra en su etapa más crítica este mes de septiembre, considerado históricamente el de mayor actividad ciclónica. Así lo advirtió el director estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, al destacar que el principal desafío para Yucatán es mantener la cultura de prevención y la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno.

“Este periodo representa un punto crítico en el año en materia de fenómenos meteorológicos. El gobernador Joaquín Díaz Mena nos ha instruido mantener un monitoreo permanente y activar los protocolos de respuesta para salvaguardar la vida y la seguridad de los yucatecos”, afirmó.

Hasta ahora, la temporada ha dejado seis sistemas tropicales con nombre en el Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe: cinco tormentas tropicales —Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand— y un huracán categoría 5, Erin, que, aunque no representó peligro directo para Yucatán, fue monitoreado de manera constante.

De acuerdo con los pronósticos, en los próximos dos meses podrían formarse entre dos y cuatro tormentas tropicales adicionales, de tres a cuatro huracanes de categorías 1 o 2, y hasta tres ciclones de gran intensidad (categorías 3 a 5).

“Lo que hemos visto en los últimos años es que los ciclones evolucionan con mucha rapidez, alcanzando gran fuerza en pocas horas. Esta tendencia nos obliga a estar mejor preparados”, advirtió Hernández Rodríguez.

Ayer, una intensa lluvia vespertina bañó a la ciudad y dejó varias zonas anegadas

Noticia Destacada

Onda tropical en Yucatán: Advierten por posible formación del ciclón “Gabrielle" este fin de semana

Refugios estatales

Actualmente, Yucatán cuenta con 1,083 refugios temporales habilitados, 31 de ellos estatales, distribuidos en diversos municipios. Desde meses atrás, Protección Civil ha sostenido reuniones de coordinación con la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Seguridad Pública, para garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

“Contamos con seis coordinaciones de Protección Civil municipal que reportan incidencias diariamente, lo que nos permite tener un panorama actualizado y actuar de manera oportuna”, detalló.

En lo que va de la temporada, los efectos en la entidad han sido menores: caída de árboles, fallas eléctricas y encharcamientos provocados por lluvias aisladas y rachas de viento, sin incidentes graves.

Sin embargo, la reciente lluvia torrencial registrada el jueves pasado en Mérida evidenció la vulnerabilidad urbana: las fuertes precipitaciones dejaron calles inundadas, apagones en colonias del norte —como Chuburná, Juan B. Sosa, Itzimná y Francisco de Montejo— y severos encharcamientos en el Centro Histórico, donde peatones y automovilistas se vieron obligados a buscar refugio o suspender sus trayectos.

Procivy informó que estas condiciones se debieron al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe y el Golfo de México, así como a la presencia de una vaguada que también generó lluvias intensas en municipios del sureste y suroeste del estado.

La Península de Yucatán vigila las formaciones ciclónicas en el Atlántico

Noticia Destacada

Septiembre, mes crítico de la Temporada de Huracanes 2025; Procivy mantiene vigilancia ante la posible formación de ciclones intensos en el Atlántico

Un mes clave

“Septiembre es el mes más fuerte de la temporada, y la prevención es la clave. Lo más importante es proteger la vida de las personas. Pedimos a la ciudadanía seguir los avisos oficiales y evitar la propagación de rumores que solo generan confusión”, enfatizó el titular de Protección Civil.

Entre las recomendaciones emitidas se encuentran asegurar puertas, ventanas y techos; retirar cables sueltos, ramas y objetos que puedan ser proyectados por los vientos; resguardar documentos importantes en bolsas plásticas; contar con radio, lámpara, baterías, botiquín, agua potable y alimentos no perecederos, y permanecer en un lugar seguro durante el paso del ciclón.

También se pide evitar tocar cables caídos y eliminar el agua estancada, para prevenir criaderos de mosquitos.

Siguiente noticia

Yucatán rompe récord en turismo y vuelos: Más de 246 mil visitantes en julio 2025