Yucatán / Mérida

La Gran Muestra Estatal de Altares 2025 llegará a la Plaza Grande de Mérida en el marco del Janal Pixán

En total se contará con la participación de 60 altares traídos por municipios del estado, así como 25 espacios dedicados a dependencias gubernamentales que también participarán en el evento.
El evento regresará a la Plaza Grande este año
El evento regresará a la Plaza Grande este año / Especial

85 altares serán los que conformen la Gran Muestra Estatal de Altares 2025, que se llevará a cabo el próximo 28 de octubre en la Plaza Grande de Mérida, en el marco del inicio de las celebraciones del Janal Pixán. La tradicional muestra regresará una vez más al Centro Histórico donde los visitantes podrán conocer de primera mano la elaboración de las ofrendas que se colocan durante esta temporada, así como degustar la preparación de alimentos tradicionales por parte de los habitantes de comunidades del interior del estado.

En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, detalló que la exposición de altares no solo contempla recuperar un evento esperado por todos en Mérida, sino también una forma de poner a la cultura maya en un espacio de valor y reconocimiento.

“El Janal Pixán es una de las tradiciones más profundas de nuestro pueblo, un momento de encuentro, reencuentro con la memoria, con nuestros ancestros y con la comunidad. Este año, una vez más, la Plaza Grande de nuestra ciudad será el corazón de esta celebración”, puntualizó la funcionaria.

Noticia Destacada

Festival de las Ánimas de Mérida inicia este 25 de octubre; conoce cuáles serán las actividades del fin de semana

Por su parte, la directora del Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza, señaló que en total se contará con la participación de 60 altares traídos por municipios del estado, así como 25 espacios dedicados a dependencias gubernamentales que también participarán en el evento. Añadió que cada dependencia designó su propio presupuesto para el montaje de sus ofrendas, así como en el caso de cada municipio los participantes ajustaron sus necesidades presupuestales en su participación.

“Hacemos extensiva la invitación para que las personas asistan y para que más municipios se sumen a esta iniciativa. También adelantamos que este año, para cerrar la ceremonia, se realizará un juego de pelota maya (pok ta pok), el cual tiene una gran importancia religiosa y ritual para nuestro pueblo”, acotó la directora.

En cuanto a los municipios que participarán se encuentran Akil, Baca, Mocochá, Buctzotz, Maxcanú, Cansahcab, Cantamayec, Sacalum, Samahil, Tixcacalcupul, Tixmehuac, Tizimín, Muxupip, Uayma, Tzucacab, Panabá, Umán, Maní, Valladolid, Chumayel, entre otros. Por su parte, entre las dependencias se contará con la presencia del Patronato Cultur, Semujeres, Icatey, Bienestar y Seder. Además, el Indemaya señaló que ellos estarán a cargo del altar solicitado por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, quien estará presente el día de la inauguración y participará en el primer recorrido.