
El panorama para el sector de la construcción en Yucatán muestra signos alentadores hacia el cierre de 2025, impulsado por nuevos proyectos de infraestructura, vivienda y mantenimiento urbano que podrían equilibrar los efectos de la desaceleración registrada durante los primeros meses del año, comentó en entrevista exclusiva con POR ESTO! Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán.
El dirigente empresarial destacó que, aunque este 2025 inició con cierta contracción en el valor de la producción, menor generación de empleo y un aumento en los costos derivados de los aranceles al acero y al aluminio, las perspectivas para el último trimestre son optimistas, gracias al impulso de proyectos públicos y privados que comienzan a tomar forma.
La resiliencia desde la desaceleración
“El año pasado Yucatán tuvo un crecimiento del 2.8% en el sector de la construcción. Este año empezó con indicios de desaceleración, pero vemos que los proyectos en puerta y los que están en ejecución pueden generar un repunte importante hacia fin de año. Estamos muy positivos respecto a la gestión del Gobernador, que está haciendo lo necesario para que el cierre sea favorable”, explicó Canul Moguel.

Noticia Destacada
Cabildo de Valladolid suspende a funcionario del Ayuntamiento tras ser acusado de acoso
Consideró que los proyectos de vivienda social y bienestar, así como mantenimiento y construcción en escuelas, parques y carreteras serán los motores del dinamismo los próximos meses.
“El tema de la vivienda viene muy fuerte y está dando a Yucatán un gran posicionamiento. Tenemos proyectos con el Infonavit, Conavi y el programa de Vivienda del Bienestar. Además, hay inversión estatal y municipal en infraestructura educativa y recreativa. Todo eso nos dará un equilibrio al cierre del año”, precisó.
Canul Moguel también mencionó que diversas dependencias y ayuntamientos ya han comenzado a publicar convocatorias para licitaciones en obras de infraestructura y mantenimiento, lo que refleja una mayor actividad en el sector.
“Hemos visto que la Japay (Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán) ha estado realizando mantenimientos en redes de agua potable; también hay obras carreteras en municipios y proyectos viales estatales. Además, el Ayuntamiento de Mérida ha publicado licitaciones para calles y parques. Todo eso se está moviendo y son señales positivas”, detalló.

Noticia Destacada
Septiembre se convirtió en uno de los meses más trágicos en Yucatán: 31 personas fallecieron en accidentes de tránsito
Superando los retos
El líder de los constructores reconoció que 2025 ha sido un año complejo por el cambio de Gobierno, lo que naturalmente genera ajustes administrativos y una reconfiguración en las políticas públicas e inversión. Sin embargo, aseguró que el sector mantiene confianza en que el último trimestre traerá resultados favorables.
“Todo cambio de Gobierno implica un acomodo de equipos, de estrategias, y eso hace que la inversión pública salga más lenta. Pero tenemos confianza en que octubre será un mes clave. Ahí veremos una mayor asignación de proyectos y recursos que harán la diferencia en la infraestructura estatal”, afirmó.
Canul Moguel subrayó que la Cámara de la construcción que preside mantiene una estrecha colaboración con las autoridades estatales y municipales para garantizar transparencia, eficiencia y participación local en los proyectos de obra pública.
Aunque no adelantó cifras concretas sobre el crecimiento que podría registrar el sector en el último trimestre, dirigente aseguró que las condiciones actuales permiten prever un cierre positivo, con mejores oportunidades de empleo, movilidad de capital y dinamismo en la cadena productiva.