
Más de 30 familias que enfrentan la parálisis cerebral participaron por primera vez en una rodada conjunta para visibilizar esta condición que afecta a decenas de personas en Yucatán, esto en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el cual se conmemora cada 6 de octubre y el cual busca concientizar sobre las necesidades que esta población enfrenta.
Xixili Fernández, representante del colectivo de familias, comentó a POR ESTO! que es la primera vez que organizan una actividad en conjunto, ya que no todos los que conforman la agrupación tienen las facilidades para asistir. “Pensamos que ya era hora de visibilizar nuestra realidad y por eso estamos aquí”.

Noticia Destacada
Fernando Saavedra León y Estefanía Nazario se coronan en la edición 53 de la carrera Uxmal Muna
En cuanto a la situación que vive en el estado, Fernández indicó que todavía persisten algunas carencias como la falta de asociaciones dedicadas a apoyar la parálisis cerebral, así como una mayor facilidad en el acceso a especialistas que atiendan esta condición.
“Todas las familias tenemos que buscarnos la vida y nos vemos muy solas en buscar las mejores soluciones, hay muchas dificultades para acceder a la salud o a una rehabilitación digna”, apuntó.
La discriminación también es una constante, ya que esta se vive no solo en áreas educativas y laborales, sino que el espacio urbano también representa un reto constante debido a la poca infraestructura que existe para las sillas de ruedas.
Por este motivo, uno de los mensajes de la rodada estuvo dirigido a las autoridades municipales, estatales y federales, para que reconozcan las necesidades de las familias que tienen un hijo con parálisis y que tienen derecho a una vida digna.
“Hoy les diría a todos los ciudadanos y a las autoridades que la parálisis cerebral es una cuestión de la sociedad entera, que no es responsabilidad única y exclusiva de las madres y padres de niños y niñas con discapacidad en general, pero en particular de la parálisis cerebral y que una sociedad de cuidado es una sociedad donde la corresponsabilidad de los cuidados se reparte entre las familias, la comunidad, el estado y toda la sociedad”, puntualizó.