Síguenos

Última hora

Hallan sin vida a mujer de 30 años en Matamoros, Escárcega

Yucatán / Mérida

Asociaciones alzan la voz en Mérida por las víctimas de accidentes de tránsito

En el marco del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas por Siniestros Viales se realizó una protesta en el Paseo de Montejo en Mérida.

Se alzó la voz en el Monumento a la Patria de Mérida
Se alzó la voz en el Monumento a la Patria de Mérida / Alejandro Febles

Debido a que en Yucatán ya van más de 200 muertos por siniestros de tránsito a pocas semanas de cerrar 2025, asociaciones civiles, profesionales de vialidad y colectivos hicieron un llamado a mejorar los mecanismos de prevención para evitar más muertes en las carreteras, esto en el marco del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas por Siniestros Viales, el cual se conmemora cada tercer domingo de noviembre.

El evento en memoria de quienes han perdido la vida en estos siniestros se llevó en el Monumento a la Patria y contó con la presencia de asociaciones civiles, familias, especialistas y cuerpos de emergencia, quienes se unieron a hacer el llamado a las autoridades de tomar acciones para que el número de fallecimientos se reduzca como se estableció en el Decenio por las Víctimas de Tráfico 2021-2030, donde México se comprometió a reducir en diez años el 50 por ciento de las muertes por siniestros viales, una meta que todavía está lejos de conseguirse.

Con estas medidas, el gobierno mexiquense busca reducir accidentes, favorecer la movilidad segura y fortalecer la jerarquía de la movilidad

Noticia Destacada

Edomex cambia su Reglamento de Tránsito y estrena nuevas multas, fotomultas y reglas para motociclistas

“Aquí en Yucatán llevamos más de 13 años donde un grupo de periodistas, comunicadores, profesionistas, academia y familiares que han perdido a un ser querido en un siniestro de tránsito hemos venido aquí, a Paseo de Montejo, a conmemorar y rendir homenaje a las víctimas por siniestros de tránsito”, señaló el ingeniero de vial y activista René Flores Ayora.

En este marco, recordó que ya van más de 230 muertos en siniestros prevenibles en el año, lo cual hace más relevante tomar acciones como estas para concientizar a la población. Entre los objetivos de la concentración estuvo también reconocer el trabajo que realizan los servicios de emergencia, paramédicos, bomberos, doctores y policías quienes diariamente atienden las consecuencias de los siniestros de tránsito.

Por este motivo, en el evento se contó con la presencia de socorristas de la Cruz Roja Yucatán, quienes participaron sonando durante el minuto de silencio por las víctimas la sirena de una de sus ambulancias.

No hay prohibición de motocicletas en Yucatán

Noticia Destacada

SSP Yucatán desmiente operativo para retener motocicletas y alerta sobre video falso creado con inteligencia artificial

En cuanto a las solicitudes de los colectivos participantes, destacaron la necesidad de promover acciones basadas en evidencia científica para prevenir y detener más muertes. Además, externaron la importancia de contar con atención y respuesta jurídica sólida a las consecuencias de los siniestros, así como mayor apoyo a las víctimas, en especial a las familias que han perdido a seres queridos en las carreteras.

Por último, también se solicitó a las autoridades una mayor transparencia en la contabilización y registro de muertes en siniestros viales. Los activistas apuntaron que no solo se debe considerar a quienes fallecen en el sitio del percance, sino también aquellos que horas después pierden la vida en hospitales debido a las lesiones. Concluyeron que con esta información, será mucho más fácil proponer políticas públicas, así como legislar con una mirada preventiva.