Con un derroche de color, arte y tradición, el Desfile de Catrinas 2025 volvió a convertir al Centro Histórico de Mérida en un escenario vibrante, donde la memoria y la celebración caminaron de la mano.
Desde la Plaza Grande hasta el Gran Parque la Plancha, miles de personas se congregaron en el derrotero para presenciar el paso de más de 500 catrinas y catrines, quienes con vistosos trajes, maquillaje y creatividad rindieron tributo al espíritu del Día de Muertos.
A su paso, las calles del centro se llenaron de aplausos, música y flashes de cámaras y celulares que capturaban cada detalle de las majestuosas catrinas: algunas sobre zancos, otras en bicicleta o acompañadas por mariachis, comparsas y grupos de danza tradicional.
Noticia Destacada
Exponen más de 80 altares de Hanal Pixán en la Gran Muestra Estatal en la Plaza Grande de Mérida
Cada contingente representó un homenaje distinto a las raíces de Yucatán y de otras partes del país, así como a la dualidad entre la vida y la muerte, características de estas celebraciones.
De acuerdo con el Ayuntamiento, participaron 23 contingentes, entre ellos el colectivo House of Moonsun, la Universidad del Sur y el grupo ciudadano que respondió a la convocatoria abierta en redes sociales. Destacó el grupo pet friendly organizado por Rashid Cortázar Dog Trainer y Perrupastelería.
Las fachadas coloniales fueron el marco perfecto para la procesión nocturna que se ha vuelto uno de los eventos más esperados de las festividades del Día de Muertos, que durante una semana transforma a la ciudad de Mérida en una capital cultural y espiritual.
El derrotero –que disfrutaron meridanos, visitantes locales, turistas nacionales y extranjeros– se convirtió en un espacio para el fortalecimiento del sentido de comunidad y unión de niñas, niños, jóvenes, adultos y hasta mascotas en un ambiente festivo que honra la memoria de quienes ya no están con nosotros.
“Mérida es una ciudad multicultural donde las diversas formas de celebrar la muerte en el país se abrazan y se ven representadas en esta celebración que promueve la comunidad y la paz social”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada al dar inicio el evento que forma parte del Festival de las Ánimas.
Noticia Destacada
Festival de las Ánimas de Mérida, imán de visitantes extranjeros y locales; prevén superar cifras de asistentes
El paseo recorrió el Corredor Gastronómico de la 47 donde existe amplia oferta gastronómica, y en el cruzamiento de la calle 52, el público disfrutó presentaciones culturales en un escenario instalado para ese fin.
De acuerdo con datos del Ayuntamiento, más de 50 mil personas asistieron al desfile, superando la cifra del año anterior y consolidando la celebración como un atractivo turístico clave en la temporada de Día de Muertos.
Con este desfile, Mérida reafirma su lugar como una de las ciudades más emblemáticas para vivir estas celebraciones en México.