 
        Ante la mirada expectante de pobladores y visitantes, unas 20 chalanas adornadas con flores, velas y luces multicolores surcaron lentamente la ciénega de la entrada al puerto, como parte del primer Festival de las Ánimas en el marco del Día de Muertos, cuyo objetivo fue que el Pueblo Mágico se vuelva a reactivar económicamente tras el impacto del Florecimiento Alga Nocino (FAN).
Los asistentes se congregaron en el puente de madera instalado en el costado izquierdo de la carretera principal, punto que ofreció una vista privilegiada del recorrido. El ambiente, impregnado de tradición, música y respeto por las costumbres mayas, envolvió a todos los presentes.
Las personas caracterizadas de pixanes se pasearon por el mar en honor a las ánimas que, según la tradición yucateca, regresan durante el mes de noviembre para visitar a sus seres queridos.
 
                                    Noticia Destacada
Entre velas, panes y juguetes, Yucatán recibe a las “ánimas chicas” en el inicio del Hanal Pixán
De acuerdo con los organizadores, esta actividad fue posible gracias a la iniciativa de jóvenes lugareños, con el respaldo de la Comisaria local y de la Secretaría de Turismo Sustentable, así como de empresarios, restauranteros y hoteleros del puerto, quienes unieron esfuerzos para llevar a cabo este homenaje acuático a las ánimas.
Ángel Peña Flores, uno de los impulsores del evento, destacó que esta es la primera vez en la historia de Sisal que se realiza un paseo de ánimas en embarcaciones. “Es un orgullo para nuestra comunidad poder compartir nuestras tradiciones de una manera tan original. Ver a los pixanes llegar por el agua fue algo verdaderamente mágico y emotivo”, comentó.
El espectáculo atrajo la atención de visitantes nacionales y extranjeros.“Es una experiencia que refleja la esencia del pueblo yucateco”, expresaron algunos asistentes, quienes también felicitaron a los organizadores y manifestaron su deseo de que la actividad se mantenga en los próximos años.
Finalmente, se hizo un reconocimiento especial a los habitantes del puerto que participaron con sus chalanas, contribuyendo a que el evento luciera aún más colorido y emotivo.
 
                                    Noticia Destacada
Tren Maya implementa menú de Hanal Pixán: incluye mucbipollo, dulce de calabaza y pan de muerto
Además de su valor cultural, el evento fue reconocido como una importante estrategia para promover el turismo en Sisal, actividad fundamental para la economía local. Los visitantes disfrutan no sólo de la belleza natural del puerto y sus manglares, sino también de su gastronomía, hospitalidad y tradiciones ancestrales.
Con respecto a esto, Raúl Paz Noriega, subsecretario de Turismo Sustentable del estado, declaró a POR ESTO! que el Gobierno del Renacimiento Maya trabaja fuerte con el turismo comunitario y sustentable, para tratar de recuperar los días perdidos por la inasistencia del turismo en Sisal, debido a las restricciones que –por seguridad– implementaron las autoridades de salud.
De acuerdo con el funcionario, Sisal es uno de los puntos turísticos de Yucatán que ofrece variedad de actividades comunitarias, lideradas por cooperativas cuyos integrantes son los propios sisaleños.
Aunque en esta primera edición sólo se desarrolló un concurso entre los propios lugareños, esto atrajo a decenas de turistas nacionales y extranjeros, lo que permitió una derrama económica en beneficio de los cooperativistas que participaron y también a emprendedores, artesanos, pequeños comercios y establecimientos de alimentos y bebidas.
 
			 
                             
                            