Síguenos

Última hora

Detienen a dos presuntos responsables del homicidio del adolescente yucateco Joel Lizandro

Yucatán

Récord de inversión extranjera en México impulsará crecimiento económico en Yucatán

Los proyectos que llegarán a Yucatán estarán vinculados a industrias clave como la siderurgia, la logística y distribución, el sector agroalimentario y la fabricación de equipamiento y materiales.

La industria en Yucatán crece 0.3%: manufacturas y construcción salvan el semestre
La industria en Yucatán crece 0.3%: manufacturas y construcción salvan el semestre / De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entre enero y septiembre de 2025, México acumula 40 mil 906 mdd de IED

Yucatán se prepara para recibir una parte sustancial del paquete de inversiones extranjeras recientemente anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard.

De acuerdo con Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) del Gobierno estatal, México acaba de registrar una de las cifras más altas de Inversión Extranjera Directa (IED) en los últimos años, y esa derrama comenzará a reflejarse pronto en la entidad.

Como informamos, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entre enero y septiembre de 2025, México acumula 40 mil 906 mdd de IED, lo que representa un récord para el país. Este repunte viene de un fuerte crecimiento de nuevas inversiones (se triplicaron) y un aumento en las “cuentas entre compañías” (filiales).

El secretario Barrera Novelo señaló que Yucatán ya está captando una fracción importante de esa nueva inversión, y aunque evitó adelantar nombres de las empresas involucradas, aseguró que el gobernador Joaquín Díaz Mena dará a conocer en las próximas semanas una serie de proyectos –tanto nacionales como internacionales– que se instalarán en el estado.

El funcionario subrayó que los convenios firmados con estas compañías contemplan un beneficio directo para la economía local: las nuevas inversiones integrarán a trabajadores yucatecos y a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región en sus cadenas de valor, sus operaciones logísticas y sus procesos productivos.

Esta estrategia, dijo, permitirá que el impacto económico se distribuya de manera más amplia entre sectores empresariales y laborales del estado.

Las actividades secundarias, como la industria, manufacturas, construcción y generación de energía, continuaron en terreno negativo, con una caida

Noticia Destacada

Yucatán cierra el segundo trimestre de 2025 con un crecimiento económico moderado de 0.4% anual

Los proyectos que llegarán a Yucatán estarán vinculados a industrias clave como la siderurgia, la logística y distribución, el sector agroalimentario y la fabricación de equipamiento y materiales, todos rubros reconocidos por ofrecer salarios más competitivos y mejores condiciones laborales.

Barrera Novelo destacó que la política económica estatal busca precisamente elevar el ingreso promedio. Recordó que, durante el último año, el salario diario registrado ante el IMSS incrementó un siete por ciento en Yucatán.

Además, la entidad mantiene una de las tasas de desempleo más bajas del país, alrededor del dos por ciento, cifra que podría descender aún más con los anuncios de inversión que se darán a conocer próximamente.

El secretario añadió que este avance salarial se combina con un entorno económico favorable: Yucatán registra actualmente su nivel más bajo de inflación desde enero de 2021.

Esta disminución, afirmó, refuerza el poder adquisitivo de las familias y abre un camino más sólido para que el crecimiento económico se traduzca en bienestar real.

Si bien Yucatán ha recibido históricamente montos modestos en comparación con estados más grandes o con mayor concentración industrial, la fuerte ola de Inversión Extranjera Directa a nivel nacional podría beneficiar al estado, especialmente si algunos de esos nuevos proyectos coinciden con los sectores que Yucatán ha identificado como estratégicos, como logística, agroalimentario, producción, distribución.