Quintana Roo aparece en el Top de cinco estados con la tasa más alta de violencia homicida por cada 100 mil habitantes, según el más reciente estudio de la organización México Evalúa, denominado “Violencia y Pacificación”.
Indica que la entidad pasó de 54.7 por ciento en el segundo trimestre del año, a 80.5 en su reporte del tercero.
Noticia Destacada
Violencia en Quintana Roo: En solo una semana, se registraron ocho homicidios
En ese listado, de enero a septiembre, figuran: Baja California, con 111.8 por ciento; Sinaloa, 100.1; Morelos, 88.3; Guanajuato, 86.4 y Quintana Roo, 80.5.
En contraste, el quinteto de estados con la tasa más baja, la encabeza Yucatán, con 7.2; Tlaxcala, 10.7; Coahuila, 10.9; Durango, 16.5 y Chiapas, 22.1.
La tasa por cada 100 mil habitantes de violencia homicida se calcula tomando como base la totalidad de registros de crímenes dolosos y culposos, feminicidio, otros delitos contra la vida, así como personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con el análisis consultado por este medio.
Quintana Roo reportó mil 691 casos en la sumatoria estatal, de los que 236 fueron homicidios dolosos, 810 culposos, 14 feminicidios, 295 otros delitos contra la vida y 336 personas desaparecidas.
El estudio se centra precisamente en indicadores como homicidios dolosos, secuestros, extorsiones y otros delitos graves, comparando datos con períodos previos para clasificar a cada estado según su desempeño en materia de seguridad.
Una de las principales conclusiones de México Evalúa es que “los datos oficiales podrían no estar reflejando con precisión la crisis de seguridad en varias regiones del país”.
Noticia Destacada
En sólo dos años, al menos 12 elementos de Seguridad en Q. Roo han sido ultimados en ataques armados
Esto, debido a que el Gobierno mexicano continúa utilizando la misma metodología para medir la violencia letal, aunque los registros de homicidio doloso presentan limitaciones para plasmar el contexto de deterioro institucional y evolución de las dinámicas criminales en las que ocurren y en ocasiones no revelan el total de los asesinatos en el país.
Indicó que lo anterior se ve reflejado en anomalías en el comportamiento de los datos. Del 2024 al 2025, considerando los registros del tercer trimestre, las víctimas de homicidio doloso bajaron 19.1%.
Los datos nacionales –se advierte– también invisibilizan las dinámicas locales de la violencia letal.
El estudio, además, divide al país en regiones para mostrar la configuración territorial de la delincuencia organizada, caracterizada por altos niveles de violencia, concentrados en tres regiones de cuatro: noroeste, centro occidente y el sur-sureste. Quintana Roo se ubica en esta última, con disputas entre dos cárteles.