Yucatán / Mérida

Anuncian la feria del chile habanero de Mérida: Cuándo y dónde se realizará

Un fin de semana de sabores intensos, arte local y convivencia comunitaria se tendrá con la feria del chile habanero en el Centro de Mérida.
Mérida celebra al chile habanero con cultura, sabor y tradición en el corazón del Centro Histórico
Mérida celebra al chile habanero con cultura, sabor y tradición en el corazón del Centro Histórico / Especial

Este 19 y 20 de julio, el parque Eulogio Rosado y sus alrededores se llenarán de color, aroma y picor con la primera edición de la PicaFeria, un festival gastronómico y cultural dedicado al chile habanero, orgullo de la cocina yucateca y símbolo de identidad regional.

Organizado por el Circuito Gastronómico de la Península de Yucatán, con respaldo del Ayuntamiento de Mérida, la iniciativa privada y colectivos comunitarios, la feria tiene como protagonista al chile habanero, a 15 años de haber obtenido su denominación de origen protegida.

En este marco, el evento reunirá a productores locales, artesanos, colectivos rurales, chefs y artistas, con el objetivo de fortalecer la economía cultural, fomentar el comercio local y reactivar espacios emblemáticos del Centro Histórico de la ciudad.

Noticia Destacada

¿Qué pasa con el Sistema Va y Ven en Mérida? Todo lo que se sabe de la crisis financiera

Durante la presentación oficial de este evento, Karla Berrón Cámara, directora de Cultura de la Comuna, subrayó la importancia de estas actividades como motores de desarrollo social y turístico.

El PicaFest tendrá diversas actividades culturales / Especial

“La gastronomía de la tierra maya y sus saberes médicos forman parte de nuestra economía cultural. El chile habanero no puede faltar en la cocina de quienes nacimos o vivimos en Yucatán. Por eso, esta feria no es sólo una fiesta de sabores, sino también una estrategia de preservación cultural y dinamización urbana”, afirmó.

La PicaFeria se realizará en el pasaje de correos del parque Eulogio Rosado, un espacio con fuerte carga simbólica y patrimonial que el Ayuntamiento busca revitalizar a través de propuestas culturales abiertas y familiares. “Estas acciones fomentan la apropiación positiva de nuestros espacios públicos y revalorizan el corazón de la ciudad”, destacó Berrón Cámara, quien también invitó a los asistentes a visitar el Museo de la Ciudad, ubicado a un costado del evento y con entrada gratuita.

Noticia Destacada

“Me encantaría poder llegar a un Mundial”: Con 18 años de experiencia como arbitro, el yucateco Rodrigo Sansores Díaz sueña con el gafete de FIFA

Por su parte, Delmar Briceño Valadez, organizador del festival, detalló que los visitantes podrán disfrutar una amplia gama de productos derivados del chile habanero: alimentos, postres, snacks congelados, bebidas, salsas y artesanías, además de una cartelera artística pensada para todo tipo de público. “Queremos que este sea un espacio seguro, familiar, donde se celebre el sabor, la tradición y el trabajo de quienes transforman este ingrediente desde el campo”, indicó.

En el parque Eulogio Rosado será el evento, los días 19 y 20 de julio. / Especial

El evento contará con la participación de colectivos como Namar Mil y Molmeyac, integrados por productores rurales, artesanos y promotores del chile habanero. Molmeyac, por ejemplo, es reconocido por su trabajo comunitario y por haber sido recientemente galardonado con el título de Ciudadano del Año, por sus aportes al campo yucateco.

La programación cultural incluirá presentaciones de la Academia Adler de Música, la Academia de Baile Colibrí, el ballet folclórico “Ecos del mayab”, así como actuaciones de los cantantes Paola Yasmín, Jorge Sánchez y Mateo del Mancherito. El festival también contará con un show cómico de zancos durante la inauguración.

La PicaFeria abrirá sus puertas el sábado 19 de julio, de 16:00 a 22:00 horas, y continuará el domingo 20 desde las 11:00 hasta el cierre, en lo que promete ser un fin de semana de sabores intensos, arte local y convivencia comunitaria en pleno Centro Histórico.