Yucatán / Mérida

Finalizará en septiembre la restauración de la Catedral de Mérida y otros edificios históricos

Karla Martínez López, restauradora perito del Centro INAH Yucatán, indicó que se trabaja para limpiar las pintas y suciedad superficial de la Catedral de Mérida.
En septiembre estará lista, luego de seis meses de trabajos de restauración a cargo del INAH
En septiembre estará lista, luego de seis meses de trabajos de restauración a cargo del INAH / Daniel Silva

La Catedral de San Ildefonso, emblema arquitectónico y espiritual de Mérida, avanza en su proceso de restauración conforme al plan establecido y se prevé que los trabajos finalicen en septiembre, tras más de seis meses de labores que comenzaron en febrero, informó en exclusiva a POR ESTO! Karla Martínez López, restauradora perito del Centro INAH Yucatán.

La intervención se realiza con recursos provenientes de seguros institucionales activados luego de los daños ocasionados por actos vandálicos durante las movilizaciones del 8 de marzo de 2025, que afectaron principalmente la fachada lateral sobre la calle 61, la principal y la posterior, ubicada en la calle 58.

Se eliminarán grafitis y otras suciedades de la Catedral de Mérida / Daniel Silva

“Estos seguros están diseñados para responder ante siniestros ambientales o actos de vandalismo. En este caso, se han utilizado para emprender trabajos de limpieza especializada y conservación integral, que también atienden signos de deterioro acumulado”, explicó la especialista.

Noticia Destacada

Joaquín Díaz Mena acuerda con el Gobierno de México avanzar en soluciones técnicas y financieras para beneficio del transporte público en Yucatán

Los trabajos incluyen la limpieza de grafitis y suciedad superficial, estabilización de aplanados, consolidación de mamposterías y recuperación de materiales originales. Parte de las labores se efectúa con tecnología especializada, como un láser de 100 watts que elimina pigmentos sin dañar la piedra caliza, material altamente sensible al intemperismo.

Registro gráfico

Antes de intervenir, se realizó una fotogrametría completa del edificio, acompañada de registro gráfico y fotográfico detallado, además de un levantamiento del estado de conservación por secciones. Gracias a ello, el equipo actúa con precisión en cada punto, respetando la historicidad del inmueble.

En total, se restauran 98 metros lineales de fachada con altura promedio de tres metros, además de curvas constructivas. También se aplicaron aplanados tradicionales con morteros originales y aplanados de sacrificio, que protegen la piedra caliza contra humedad y desgaste.

Casi tres meses tardará la limpieza de la Catedral de Mérida / Daniel Silva

La obra está a cargo de la empresa IGA Restauración, bajo supervisión del INAH, con un equipo multidisciplinario de arquitectos, restauradores, técnicos y albañiles calificados.

Noticia Destacada

“No hay motivo de alarma”: Secretaría de Salud de Yucatán informa sobre los dos casos confirmados de Mpox; hay cinco más en estudio

Los mismos recursos han permitido atender otros inmuebles históricos afectados por pintas, como el Templo de San Juan de Dios, el Palacio de Gobierno, el Teatro Daniel Ayala y el Ateneo Peninsular, lo que representa una recuperación integral del patrimonio urbano del Centro Histórico.