Yucatán / Mérida

Ofrecerán recorridos turísticos en bicicleta en las comisarías de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida busca impulsar el turismo para redescubrir a la capital yucateca.
Xcunyá será la primera de las 10 rutas que iniciarán las actividades / Especial

Con el objetivo de diversificar la oferta turística del municipio y promover el desarrollo económico de las comunidades rurales, el Ayuntamiento de Mérida, a través de su Unidad de Turismo, pondrá en marcha 10 nuevos circuitos turísticos en distintas comisarías de la capital yucateca, comenzando con el de Xcunyá, que se activará en las próximas dos semanas.

Armando Casares Espinosa, secretario técnico de esa dependencia, destacó que la intención de estos nuevos recorridos es acercar, tanto al turismo local como al regional, las riquezas naturales, culturales y productivas que existen más allá del Centro Histórico de Mérida.

“Queremos que los yucatecos redescubran Mérida a través de sus comisarías. Lo vimos en eventos como la Noche Blanca: la gente quiere salir, vivir su ciudad, y estas rutas son una forma de hacerlo con contenido, seguridad y organización”, señaló.

Noticia Destacada

Secretaría de Salud vigila los puestos de comida callejera en Mérida

El primer circuito en activarse será el de Xcunyá, donde se ofrecerán recorridos en bicicleta por caminos naturales y puntos de interés local. Para este motivo, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada entregará bicicletas, cascos y chalecos a la comunidad, como parte del arranque simbólico de la ruta. Además, los guías y prestadores de servicios turísticos ya han recibido capacitación para operar formalmente, emitir comprobantes fiscales y colaborar con agencias de viajes.

“Estamos apostando por un turismo comunitario responsable. Se trata de fortalecer la economía local con preparación, infraestructura y acompañamiento. No se trata sólo de atraer visitantes, sino de crear experiencias auténticas y sustentables”, agregó Casares.

Cada uno de los 10 circuitos tendrá una identidad propia, dependiendo de las características de cada comunidad. Algunos serán ideales para senderismo, otros incluirán cenotes, meliponarios, rutas gastronómicas, visitas a mercados, recorridos por fauna local o zonas de producción artesanal.

Noticia Destacada

Dos jaguares son registrados por una cámara trampa cerca de la zona arqueológica de Chichén Itzá

Las comisarías que forman parte de esta primera etapa son: Xcunyá, Tamanché, Chablekal, Molas, San José Tzal, San Pedro Chimay y Dzityá. El funcionario indicó que en estos sitios ya existe una infraestructura previa o proyectos comunitarios que se han fortalecido con inversión municipal, como reparación de bicicletas, adecuación de senderos y formación de guías locales.

Los diez circuitos serán promovidos mediante folletos impresos y a través de la plataforma Visit Mérida, y mediante una red de touroperadores que ya trabajan en coordinación con el municipio, como Amigo Yucatán y Tour Transmérida. Sin embargo, el acceso no será exclusivo a agencias: cualquier visitante podrá acudir directamente a la comisaría y pagar el recorrido de manera independiente.

“Queremos que esta oferta sea flexible. Si alguien quiere ir con un operador, excelente; pero si alguien más desea llegar por su cuenta y contratar a un guía local, también es posible. Lo importante es que el beneficio se quede en la comunidad”, puntualizó Casares.