Síguenos

Yucatán

Dos jaguares son registrados por una cámara trampa cerca de la zona arqueológica de Chichén Itzá

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sorprendió al revelar un registro en video de dos ejemplares de jaguar en las inmediaciones del recinto arqueológico.
El video reveló impresionantes detalles de los dos jaguares
El video reveló impresionantes detalles de los dos jaguares / Marco Antonio Rivas / INAH

A través de su página oficial en Facebook, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), alegró la velada de los internautas el pasado martes 1 de julio, al revelar un impresionante video que muestra a dos ejemplares de jaguar (Panthera onca), recorriendo su territorio, cerca de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Aparentemente, se trataría de una hembra junto a su cría. El registro es particularmente interesante por la forma en que los dos felinos interactúan con la cámara, acercándose a ella, y dejando apreciar detalles como sus ojos, sus bigotes y su característica piel, marcada por rosetas, a la que los antiguos mayas comparaban con el cielo nocturno estrellado.

"Cuenta la leyenda que Chichén Itzá tenía un felino guardián en cada punto cardinal, mismos que coincidían con la alineación de cuatro cenotes en la urbe maya, y que el gobernante, al sentarse en el Trono del Jaguar Rojo, gracias a sus propiedades místicas, se convertía —a manera de nahual— en el quinto y más importante de los jaguares: el del centro de todos", narró la publicación.

¿Qué tan grande puede ser el territorio de un jaguar?

El jaguar no solo es el felino más grande del continente americano, también posee la mordida más potente entre todos los miembros de su familia, incluso más fuerte que la del león y la del tigre. Se sabe que sus territorios pueden ir desde los 11 kilómetros cuadrados, en el caso de algunos ejemplares, hasta los 163 kilómetros cuadrados (el tamaño de una ciudad).

La iniciativa Tech4nature México ha logrado registrar a 16 ejemplares de jaguar en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo

Noticia Destacada

Proyecto Tech4nature México registra a 16 jaguares en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo

¿Por qué requieren territorios tan extenso?

Debido a que son depredadores solitarios (a excepción del caso de las hembras, quienes crían a sus cachorros durante un periodo aproximado de año y medio) requieren espacios extensos para cazar a sus presas, marcar territorio y reproducirse, de esta forma evitan conflictos con otros jaguares.

Desafortunadamente, la pérdida de hábitat, su cacería en represalia por ataques a ganado, atropellamientos, captura para comercio ilegal de especies silvestres, entre otras amenazas, han provocado la disminución de sus poblaciones en la naturaleza, razón por la cual la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, lo clasifica como en Peligro de Extinción.

Siguiente noticia

Viajarán pobladores de Acanceh a la CDMX para asistir a la Misa del Yucateco en la Basílica de Guadalupe