
Ante el aumento de reportes ciudadanos y hechos recientes de acoso sexual en el transporte público, sobre todo evidenciados en redes sociales, como el ocurrido en días pasados en Caucel, donde un hombre fue detenido por realizar tocamientos indebidos, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado (Semujeres) confirmó que ya trabaja en la elaboración de un protocolo de actuación integral, junto con la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y el Sistema de Transporte Va y Ven.
Sisely Burgos Cano, titular de la dependencia, reconoció que no hay un protocolo específico en el transporte público que contemple la atención oportuna y con perspectiva de género a las usuarias.

Noticia Destacada
Inclusión laboral avanza en Yucatán; más de mil 850 empresas contratan a personas con alguna discapacidad
“Lamentablemente, el sistema de transporte no ha tenido un protocolo armado que contemple las necesidades de las mujeres. Desde nuestra llegada detectamos esa carencia y ya estamos trabajando sobre eso”, aseguró.
Indicó que la semana pasada la Semujeres sostuvo una mesa de trabajo con la ATY, para establecer los lineamientos de este protocolo, que incluirá la capacitación a operadores y personal administrativo del Va y Ven, así como mecanismos de atención inmediata.
Explicó que el proyecto se integrará a la estrategia estatal Ko’olel Salva, que busca promover espacios seguros para mujeres y niñas y que ya ha sido implementada con éxito en otras plataformas como las tiendas OXXO, donde se han atendido casos de violencia, con apoyo de personal capacitado.
Burgos Cano recalcó que, aunque la Secretaría no ha recibido denuncias formales relacionadas con acoso en el transporte público, existe evidencia en redes sociales, medios de comunicación y reportes ciudadanos que confirman que el problema es real. Por eso, la dependencia busca adelantarse con medidas preventivas que protejan a las usuarias.

Noticia Destacada
Yucatán registra 683 protocolos activados por violencia escolar y abuso en menos de un año
“No vamos a esperar a que lleguen las denuncias, estamos actuando con base en la información pública disponible”, señaló.
En cuanto a la violencia digital, informó que se trabaja de manera coordinada con el C5 y la policía cibernética para detectar y atender casos de difusión de contenido íntimo sin consentimiento, en el marco de la Ley Olimpia. En ese sentido, dijo que darán seguimiento a denuncias ciudadanas sobre páginas en línea como Packs de México, que presuntamente publica imágenes íntimas de yucatecas.
“No tenía conocimiento de esa página, pero ya lo estamos investigando. Aunque no tengamos la denuncia formal, actuaremos para proteger a las víctimas”, aseguró.
También subrayó que Yucatán destaca en el país como uno de los estados con mayor percepción de seguridad, tanto para hombres como para mujeres, pero recalcó que eso no significa que la violencia de género haya desaparecido.
“Tenemos instituciones, protocolos, policía cibernética, el C5… lo que necesitamos es fomentar la denuncia para activar todo ese sistema que ya existe”, dijo.
Finalmente, invitó a acercarse a la Secretaría de las Mujeres para recibir acompañamiento integral en casos de violencia física, psicológica o digital, y reiteró el compromiso del Gobierno estatal con la creación de espacios seguros y libres de violencia. “Estamos para apoyarlas y acompañarlas en el proceso”, indicó.