
Más de mil 800 perros ferales depredan la fauna silvestre que habita en la Reserva Ecológica Cuxtal, ubicada al sur de Mérida, que ocupa el espacio de ocho comisarías. Estas jaurías son resultado de la irresponsabilidad de los dueños, que han dejado que sus perros salgan de casa y se reproduzcan en la naturaleza, atacando especies de mamíferos pequeños, algunos reptiles y marsupiales que viven en la zona, así lo informó en entrevista con POR ESTO! el biólogo Raúl Escalante Aguilar, titular de la Unidad de Medio Ambiente y Protección Animal de Mérida.
El biólogo explicó que esas jaurías ferales proceden de las ocho comisarías que forman parte de Cuxtal, señaló que para combatir este problema hay que disminuir el número de perros, por eso han aumentado las campañas de esterilización canina, así como la concientización de por qué es necesaria una tenencia responsable de mascotas.
Noticia Destacada
Agencia de Transporte exhibe a usuarios que pagan su pasaje con regalos a choferes del Va y Ven
“Nosotros como Ayuntamiento elaboramos un programa especial para Cuxtal, se realizó una encuesta, para eso contamos con respaldo de la Facultad de Veterinaria de la UADY, para contabilizar a los habitantes de esas ocho comisarías que están dentro de la reserva. Posteriormente, empezamos con intervenciones de esterilización, retiro de jaurías ferales y educación en escuelas y con los vecinos”, explicó Escalante Aguilar.
Indicó que, gracias al estudio que se hizo en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán, se ha logrado generar estrategias para erradicar lo más que se pueda este problema, tiene sentido con lo que sucede en las costas de Yucatán. Como informamos, los perros ferales terminan con la vida de flamencos y tortugas, entre otro tipo de fauna que habita en la zona costera de Yucatán.
Finalmente, reiteró que la tenencia responsable es fundamental, sobre todo hoy día que la sociedad poco a poco abarca zonas para vivir que forman parte de reservas naturales, o simplemente se encuentran cerca de la selva u otros sitos que son hábitat de especies silvestres de la región.