Yucatán / Mérida

“Será una transformación profunda del sistema de salud”: Continúa obras del nuevo Hospital O’Horán en Mérida; su traslado será paulatino

La transición al nuevo hospital O'Horán de Mérida será planificada para evitar que los pacientes se encuentren con un nosocomio cerrado o sin servicios críticos.
El nuevo Hospital O’Horán brindará atención digna, cercana y de calidad con más especialistas
El nuevo Hospital O’Horán brindará atención digna, cercana y de calidad con más especialistas / Por Esto!

La construcción del nuevo Hospital General Agustín O’Horán avanza con paso firme y se perfila para ser el nosocomio más grande de la Península de Yucatán y de toda Centroamérica. Con una inversión histórica de más de 4 mil 700 millones de pesos, el complejo ofrecerá 27 especialidades médicas, 82 consultorios, 600 camas y 16 quirófanos, posicionándose como un referente regional en atención de alta complejidad.

El director del actual O’Horán, Dr. Juan Carlos Arana Reyes, señaló en entrevista con POR ESTO! que esta obra representa mucho más que un cambio de edificio: será una transformación profunda del sistema de salud estatal. “Se va a ampliar la cantidad de especialistas en terapia intensiva, crecerán las especialidades de entrada directa como cardiología y endocrinología, y se abrirán áreas que casi no tenemos actualmente, como toxicología y clínicas de labio y paladar hendido. También aumentaremos la capacidad en neurocirugía y otras áreas de alta complejidad”, destacó.

Noticia Destacada

Yucatán avanza en la lucha contra la pobreza, pero el 3% de la población sigue con carencias extremas, sin vivienda, alimentos y educación

La modernización no se limita a la atención médica. El proyecto también contempla la creación de nuevas plazas laborales para profesionales de la salud yucatecos que han esperado durante años la oportunidad de integrarse a un hospital de gran capacidad. Esto permitirá retener talento médico en el estado, evitando que especialistas deban emigrar a otras regiones para ejercer.

Transición gradual 

Uno de los retos más importantes será el traslado de los servicios del viejo O’Horán a las nuevas instalaciones. Según explicó Arana Reyes, la transición será cuidadosamente planificada para evitar que los pacientes se encuentren con un hospital cerrado o sin servicios críticos. “No puede ser abrupta. Primero se abrirán áreas ambulatorias como consulta externa, farmacia, laboratorio y radiología, y después, de manera progresiva, las áreas de hospitalización, urgencias y cuidados intensivos”, detalló.

Noticia Destacada

Destituyen al comisario de Santa María Aznar en Uayma tras ser captado dándole una golpiza a una menor de edad

Este nuevo hospital no sólo aliviará la presión sobre la actual infraestructura, sino que también reducirá los traslados de pacientes a otros estados para recibir atención especializada. Familias que antes tenían que recorrer cientos de kilómetros para una cirugía o tratamiento complejo podrán hacerlo sin salir de Yucatán, ahorrando tiempo, dinero y desgaste emocional.

Plan con visión regional

La magnitud del nuevo O’Horán lo convierte en una obra estratégica para toda la Península y buena parte de Centroamérica. Su capacidad y equipamiento de última generación permitirán atender casos de alta especialidad, posicionando a Mérida como un centro médico de referencia.

La expectativa es alta: pacientes con enfermedades crónicas, niños con malformaciones congénitas y personas que requieren atención inmediata en emergencias complejas encontrarán en el nuevo hospital una respuesta más rápida y eficaz.

El nuevo O’Horán no sólo será un símbolo de modernidad, sino también una promesa de que la salud en Yucatán podrá atenderse con dignidad, calidad y cercanía.