Síguenos

Última hora

Hallan sin vida a persona transgénero en Puerto Aventuras; investigan posible homicidio

Yucatán

Marea roja en Yucatán: Estas son las consecuencias de exponerte a algas altamente tóxicas

Dos nuevas especies de algas tóxicas, consideradas de extremo peligro para la población, fueron detectadas en la costa norte de Yucatán.
Se lograron detectar concentraciones de dos especies de microalgas tóxicas que rebasan los límites permitidos
Se lograron detectar concentraciones de dos especies de microalgas tóxicas que rebasan los límites permitidos / Marco Landaverde

Durante la conferencia de prensa mensual del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, realizada este miércoles 13 de agosto, no solo se reafirmó la presencia de marea roja en la franja costera comprendida entre Progreso y Celestún, también se confirmó el hallazgo de dos nuevas especies de algas, consideradas de extremo peligro para la población.

Así lo confirmó Domitilo Carballo Cámara, titular de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán. El funcionario precisó que se lograron detectar concentraciones de dos especies de microalgas tóxicas conocidas como Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, las cuales rebasan los límites permitidos.

"En el caso de Chuburná tenemos muestras de una cantidad de dos mil 83, cuando el límite permitido son 200", explicó el Director, quien además brindó otros datos similares que revelan la magnitud del problema que se vive en la costa yucateca. Por lo anterior, mencionó, este panorama se considera una contingencia.

La marea roja abarca desde Progreso a Celestún

Noticia Destacada

Gobierno de Yucatán confirma marea roja desde Progreso a Celestún

¿Cuáles son los síntomas en caso de entrar en contacto con las algas?

Carballo Cámara, informó que las algas tóxicas presentan una potente neurotoxina llamada saxitoxina, que actúa a través del sistema nervioso central. Las personas que entren en contacto con las algas o consuman una especie marina que se encuentre contaminada, podrían sufrir una parálisis.

Además, algunos otros síntomas incluyen entumecimientos, hormigueos, sensación de calor y frío, mareos, diarrea, dolor abdominal, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultad para articular palabras y debilidad muscular progresiva. Además, en casos extremos, se han documentado muertes por parálisis respiratoria.

A pesar del panorama, los pescadores tienen confianza; más de 300 naves están operando.

Noticia Destacada

Litoral Oriente de Yucatán, libre de marea roja; mantienen vigilancia ante posibles afectaciones

Recomendaciones ante la marea roja

De forma oficial, el Gobierno del Estado emitió una serie de recomendaciones ante este fenómeno, que se estima pueda extenderse durante algunas semanas más.

  • Evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños.
  • No consumir especies marinas de escama y moluscos bivalvos.
  • En caso de que se presente algún síntoma de intoxicación, acudir de inmediato al centro de salud.
  • Enterrar los peces muertos que se encuentren en la playa para evitar contaminación.

Siguiente noticia

Marea roja, programas sociales y combate al dengue: Joaquín Díaz Mena rinde su conferencia mensual