
Lo que antes pasaba desapercibido hoy empieza a cambiar el rostro de la ciudad: casas y terrenos convertidos en basureros clandestinos están siendo limpiados y devueltos a la comunidad.
Desde que arrancaron los operativos en febrero, el Ayuntamiento de Mérida ha saneado 43 predios en distintos puntos de la capital yucateca, retirando cerca de 550 toneladas de basura, informó en entrevista exclusiva con POR ESTO! la directora de Gobernación, Carmen González Martín.
La funcionaria explicó que esta estrategia forma parte de la campaña impulsada por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada para atender un problema que, durante años, se ignoró pese a sus graves consecuencias: acumulación de desechos que genera insalubridad, atrae fauna nociva y multiplica el riesgo de incendios.
“Nos ha tocado intervenir viviendas que habían sido reportadas hasta tres veces por incendios. En fraccionamientos como Juan Pablo II, la acumulación de desechos provocó siniestros que ponían en riesgo la vida de familias enteras”, señaló González Martín.
El problema no siempre se limita a muebles viejos o escombros. En muchos casos, añadió, se trata de residuos orgánicos e inorgánicos guardados dentro de las casas, lo que produce contaminación, lixiviados y plagas. Apenas el pasado domingo, un incendio en una vivienda evidenció la magnitud del riesgo: “Esa casa ni siquiera estaba en nuestros reportes, pero fue una alerta más de lo que implica este fenómeno”, afirmó.
La campaña, insistió la funcionaria, no se reduce a barrer y retirar basura. A petición de la Alcaldesa, los operativos incluyen acompañamiento integral a las familias involucradas, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad. Psicólogos y personal del DIF Municipal participan en cada intervención para atender casos en los que la acumulación de desechos está ligada a problemas de salud mental, abandono o discapacidad.
Historias que devuelven esperanza
“Entendemos que, detrás de estos casos, hay historias humanas. No se trata sólo de multar o limpiar, sino de darles herramientas para mejorar su calidad de vida”, subrayó.
En paralelo, el Ayuntamiento ha aplicado sanciones a los propietarios de predios que, pese a los avisos, mantienen basura orgánica e inorgánica que pone en riesgo la salud de la comunidad. “No es lo mismo guardar objetos viejos que acumular desechos que generan contaminación y peligros”, enfatizó.

Noticia Destacada
Suman más de 38 mil lámparas LED instaladas en Mérida para iluminar las colonias y comisarías
La directora de Gobernación compartió testimonios de vecinos que, tras años de convivir con la insalubridad, han recuperado la tranquilidad. “Hemos tenido casos de personas con enfermedades graves, incluso cáncer, que nos dicen que la limpieza de esos predios les devuelve paz y esperanza en medio de su lucha personal. Son historias que nos confirman que este esfuerzo vale la pena”, relató.
Hasta el lunes pasado, el programa contabilizaba 42 predios saneados. Con la jornada de ayer en San José Tecoh, la cifra ascendió a 43. La funcionaria agradeció la colaboración de los medios de comunicación por dar difusión a la campaña, y a la ciudadanía que se ha animado a denunciar, permitiendo que más espacios sean recuperados.
Un reto que transforma la ciudad
González Martín reconoció que rescatar estos predios ha sido uno de los grandes retos de la administración actual, pero aseguró que los resultados reflejan el compromiso de construir una Mérida más limpia y segura.
“Hoy podemos decir que no sólo avanzamos en la limpieza de la ciudad, sino también en la creación de un entorno más sano y digno para todas y todos”, concluyó.