Síguenos

Última hora

Vecinos colocan “florero” para alertar bache profundo en la calle 17 de Champotón

Yucatán / Mérida

Previo al Día de Muertos, familias acuden a los panteones de Mérida para dar mantenimiento a las tumbas

Se prevé que los trámites para cualquier acción en los cinco cementerios centrales y los más de 30 en las comisarías meridanas, aumenten hasta un 90%.
A pesar de que las visitas a los panteones incrementa en estos meses, no significa que durante el resto del año nadie asista a visitar a sus familiares
A pesar de que las visitas a los panteones incrementa en estos meses, no significa que durante el resto del año nadie asista a visitar a sus familiares / POR ESTO!

Se prevé que en la última semana de septiembre y prácticamente durante todo el mes de octubre, decenas de familias yucatecas comiencen a frecuentar los cementerios de la ciudad, para dar mantenimiento a las tumbas de sus familiares fallecidos.

Los trámites para cualquier acción en los cinco cementerios centrales y los más de 30 en las comisarías meridanas, aumentarán hasta un 90%, pues en estos días la gente acostumbra a lavar, limpiar, pintar, remodelar, o simplemente dar “una manita de gato” a las bóvedas donde descansan los restos de sus seres queridos.

Esto para que, al llegar las festividades de Día de Muertos en los primeros días de noviembre, las tumbas se encuentren en buen estado, manifestó a POR ESTO! Guadalupe Candelaria Uxul Bacab, jefa de Panteones Municipales del Ayuntamiento de Mérida.

La actividad en los cinco camposantos de la capital yucateca comienza a acelerarse a finales de este mes, incluso, de acuerdo a Guadalupe Uxul, se ha detectado que familias enteras tienen por costumbre muy arraigada acudir al cementerio semanalmente, previo a las celebraciones de muertos, para iniciar con las labores de restauración de las tumbas.

El Festival promete conquistar a residentes locales, así como a visitantes nacionales y extranjeros

Noticia Destacada

Festival de las Ánimas Mérida: Fechas y sedes de la cartelera 2025

Labores sin prisas

“Lo que más se observa son tareas básicas, como pintura, restauración de lozas, colocación de cruces nuevas y limpieza. Es normal que empiecen en septiembre estas labores, porque hay personas a las que no les gustan las prisas; aunque hay mucha gente que esto lo hace por lo menos una semana antes del 30 de octubre”, explicó la funcionaria.

A pesar de que las visitas a los panteones incrementa en estos meses, no significa que durante el resto del año nadie asista a visitar a sus familiares. Según expresó la entrevistada, la frecuencia se prolonga en los últimos meses del año, por las festividades la gente suele asistir a visitar a quienes ya han partido de este mundo.

Finalmente, indicó que se establece un protocolo de seguridad en todos los cementerios de la ciudad, para evitar actividades ilícitas, o la colocación de objetos que aluden a brujería. Por ello, los procesos de exhumación o inhumación se vuelven poco más estrictos, pero no dejan de ser accesibles para todos. 

Siguiente noticia

Retirarán roble inclinado en la avenida Pérez Ponce de Mérida ante riesgo de caída