
Las alarmas han sido encendidas en Yucatán luego de ser detectado un caso de gusano barrenador en un perro en la localidad de Kambul en Peto, por lo que expertos han recomendado estar al pendiente de señales que podrían ser sospecha de esta infección.
Actualmente, Yucatán suma cinco casos de gusano barrenador, por lo cual, expertos y autoridades de la salud vigilan que estos no se extiendan en el ganado, así como en perros y gatos.

Gusano barrenador
El gusano barrenador, conocido como Cochliomyia hominivorax, es un parásito que afecta a al ganado, así como a otros mamíferos como perros y gatos, el cual pone sus huevos en heridas abiertas, y las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves.
Este brote ha sido atendido con una estrategia nacional de contención que incluye la instalación de cordones sanitarios, vigilancia epidemiológica permanente y la liberación de moscas estériles, una técnica biológica que impide la reproducción del gusano barrenador.

¿Cómo detectar al gusano barrenador en perros?
Hay formas de saber si un perro, gato o un ganado tiene indicios de infección por el gusano barrenador de acuerdo con especialistas.
- Tiene heridas que no cicatrizan o presenta secreción anormal
- Cambios de comportamiento, sueño profundo y prolongado y falta de apetito
- Presencia visible de larvas en la lesión cutánea
En caso de que esto ocurra, se recomienda dar aviso a las autoridades de la salud, quienes atenderán con prioridad la situación, evitando que esta se propague.