Inundaciones en el centro del país provoca aumento de precios en las flores en la Península de Yucatán
La gran mayoría de los comerciantes de flores de la Península de Yucatán compran en la CDMX, aunque muchos se abastecen en viveros de Chiapas.
Reportero Por Esto!
Cuenta con carrera trunca de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Campechano (sexto semestre), con más de 28 años de experiencia en el campo del periodismo en diversos medios de comunicación, principalmente en la prensa escrita. Actualmente es corresponsal del periódico Por Esto! en el municipio de Hopelchén, Campeche. Le apasiona su trabajo el cual realiza con mucha responsabilidad. Le gusta leer y dedica mucho tiempo a su familia, y valora mucho a sus amigos.
Leer más
Leer menos
La gran mayoría de los comerciantes de flores de la Península de Yucatán compran en la CDMX, aunque muchos se abastecen en viveros de Chiapas.
La Escuela Primaria Urbana Federal “Josefa Hurtado Trujeque” de Hopelchén, conocida como “la escuela del barrio”, conmemoró su 48 aniversario con actividades cívicas, culturales y deportivas.
En la comunidad de Ich-Ek, cables de 34 mil voltios pasan entre las ramas de árboles junto al campo deportivo, generando temor entre vecinos y deportistas.
El señor Feliciano Caamal denunció presunta negligencia médica en el hospital del IMSS-Bienestar de Hopelchén, luego de que su nieta falleciera durante el parto; asegura que no fue atendida a tiempo por falta de ginecólogo.
¡Pasaron por Hopelchén! Roger y Cleyver pedalean más de 1,400 km rumbo al Tepeyac. Su fe en la Virgen de Guadalupe los impulsa a cumplir una promesa familiar.
Durante el desfile por el Día Mundial de las Misiones, el sacerdote David Vivas llamó a los feligreses a ser misioneros de esperanza y a evangelizar con alegría, siguiendo el ejemplo de María.
Una comerciante del mercado municipal de Hopelchén, originaria de Bolonchén de Rejón, denunció un nuevo intento de robo en su local, donde personas desconocidas intentaron desprender la puerta para ingresar.
Florencio Uc Yeh, apicultor de Francisco J. Mújica, recomienda dividir colmenas tras la cosecha para mantener activas a las abejas y preparar los apiarios para la próxima temporada.
Estudiantes de Sahcabchén cruzan un camino destruido para llegar al Iteshop. La vía, afectada por huracanes y sin atención desde hace cinco años, representa un peligro diario. Vecinos exigen su reconstrucción.
Mototaxistas pioneros de Hopelchén denunciaron que más de 600 unidades circulan sin control en la cabecera municipal, de las cuales alrededor de 350 serían “piratas”.
Con elotes sancochados, tortillas “iswá” y atole de maíz nuevo, la familia Maas Miss de El Poste realizó su ritual anual, demostrando gratitud por la cosecha y preservando las costumbres agrícolas de la región.
Tras 40 años sin inversión suficiente, la CFE modernizará subestaciones y transformadores en Campeche; Hopelchén está incluido en el plan anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La inversión por cada hectárea fue de alrededor de 15,000 pesos y para algunos productores esa cantidad se elevó porque combatieron plagas
Una mujer de Hopelchén denunció a la CFE por negarse a recibirle el pago de su recibo de energía, pese a que no le entregan el documento en físico y desconoce cómo usar la aplicación.
Niños y adultos mayores deben caminar largas distancias para llegar a su hogar en los Chenes; el transporte público se niega a entrar
En comunidades como Ich-Ek, Xcalot Akal y Santa Rita Becanchén, algunas UAIM siguen funcionando, pero la mayoría de los grupos productivos de Hopelchén se encuentran rezagados. La CNC busca reorganizarlas y revitalizar sus proyectos.
El principal objetivo de los consejeros es visitar las comunidades indígenas para recabar inquietudes y necesidades que más los aquejan
Los productores ganaderos aseguran que, aunque hay presencia del gusano barrenador, no se ha registrado mortandad gracias a los cuidados y control de los animales.
Don Francisco dejó de existir a los 77 años de edad, y fue un fiel defensor de la abeja nativa o melipona, la Xunaan Kab
En Hopelchén, la deforestación por menonitas aumenta, facilitada por acuerdos o venta de tierras con productores locales, señala Florentino Uc Yeh.