Temporada de avistamiento del tiburón ballena en Isla Mujeres en riesgo de pausa por fuertes vientos
De registrarse vientos de 40 km/h, permisionarios iniciarían la temporada después del 15, fecha oficial.
Reportero
Edad 54, inicié como reportero deportivo en noviembre de 1986. Estudié la carrera de periodismo en 2011 y me titulé en licenciatura de la comunicación y periodismo. Comencé a trabajar en el diario Por Esto! Quintana Roo, en diciembre de 2013.
Leer más
Leer menos
De registrarse vientos de 40 km/h, permisionarios iniciarían la temporada después del 15, fecha oficial.
Durante esta temporada, voluntarios, hoteleros y autoridades prevén resguardar 200 mil huevos.
El precio de $1,800 se desplomó 30 por ciento, que afectará a permisionarios con un sólo navío.
Autoridades calcularon una afectación de 600 hectáreas en “El Porvenir”, ubicado en Isla Mujeres.
El turismo náutico en Isla Mujeres enfrenta una grave crisis con el 38% de su flota deteriorada, falta de recursos para mantenimiento y una baja operatividad tras la pandemia.
Los simulacros tiene como objetivo concientizar sobre la reacción en circunstancias de peligro, como catástrofes naturales.
Tras dos meses por el paro magisterial y las vacaciones de Semana Santa, las clases se retomaron.
Las unidades son un riesgo para los turistas que realizan esnórquel; la Conanp advierte de multas.
La temporada del tiburón ballena en Isla Mujeres enfrenta una baja en reservaciones, con menos turistas y precios reducidos.
En la capilla “Guadalupe” de Isla Mujeres se celebró en la tarde de este Jueves Santo donde cientos de feligreses practicaron su fe.
Sólo dos clubes en el arenal de la zona norte tienen personal para atender alguna emergencia.
Ultramar pretende cobrar más en las rutas Puerto Juárez-Isla Mujeres y Playa del Carmen-Cozumel.
La operación se llevará a cabo en playas de los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez y Puerto Morelos donde se reporta mayor número de visitantes.
Tras los hechos violentos en Costa Mujeres, trabajadores solicitaron al Gobierno blindar el balneario.
La primera embarcación se trató de un velero, mientras que la segunda fue un yate con 25 personas.
Clientes frecuentes solicitan a la empresa reforzar su seguridad en el área de los equipajes.
Tras varias denuncias de visitantes por medio de redes sociales, han solicitado la intervención ante el monopolio.
La pasajera había sufrido un padecimiento cerebrovascular, por lo que fue trasladada a Puerto Juárez.
Dos mil 100 pesos se propuso como tarifa única, pero no se respeta, según permisionarios.
Al parecer, por la falla en un barco, más de 600 pasajeros esperaron casi dos horas en Puerto Juárez .