
Este 1 de octubre se celebra solemnemente el Día del Escudo e Himno Campechano, fecha establecida por ley para recordar, difundir y reconocer el valor de estos símbolos estatales que forjan identidad entre los campechanos.

Noticia Destacada
Trajes campechanos bordados a mano lucen en Dzitbalché para celebrar el Mes de la Campechanidad
La Ley Reglamentaria del Artículo 5° de la Constitución Política del Estado de Campeche, en su Artículo 26, estipula que en esta fecha deben transmitirse programas especiales de radio y televisión para divulgar la historia y el significado del Escudo y del Himno campechanos. Además, se dispone el izamiento con los honores correspondientes de un lienzo blanco o estandarte con la reproducción del Escudo en edificios públicos estatales y municipales.
El Escudo de Campeche: historia y significado de un símbolo de identidad
El Escudo de Campeche es uno de los símbolos más representativos de la entidad, portador de un profundo significado histórico y cultural. Fue otorgado en 1777 por el rey Carlos III de España al municipio de San Francisco de Campeche y, con la formación del Estado, se adoptó oficialmente como escudo estatal.
Su composición refleja la fortaleza, grandeza y tradición marítima de Campeche:
- Corona Real: simboliza la grandeza y majestuosidad del Estado.
- Cordón de San Francisco: se incluye en reconocimiento a los servicios prestados por los franciscanos en la ciudad fundada bajo su advocación.
- Torres: declaran la grandeza y poder de defensa de Campeche dentro de sus recintos amurallados.
- Navíos: indican la condición de Campeche como importante puerto marítimo.
- Color Rojo: expresa el valor y la valentía de sus habitantes.
- Color Azul: representa la pureza de sentimientos, la lealtad y la honestidad.
- Color Plateado: alude a la integridad y firmeza del pueblo campechano.

Este escudo no sólo resalta la historia de resistencia ante piratas y corsarios, sino también la vocación marítima y comercial que caracterizó a la ciudad amurallada durante la época colonial.
Hoy en día, el Escudo de Campeche se emplea en actos cívicos, documentos oficiales, instituciones públicas y en la bandera estatal, junto con el Himno Campechano, como símbolos que fortalecen la identidad y orgullo de los campechanos.
Letra del Himno Campechano
El Himno Campechano fue compuesto con letra del Dr. Enrique Novelo Ortegón y música de Leandro Caballero García, siendo presentado por primera vez el 16 de septiembre de 1899 en el Teatro “Francisco de Paula Toro”. De acuerdo con la ley estatal, en ceremonias cívicas debe interpretarse, al menos, el coro, la primera estrofa y luego nuevamente el coro.